Se Puede Transferir La Posesión Siendo Mero Poseedor Según La Ley

Sí, la ley argentina permite transferir la posesión aun siendo mero poseedor, generando derechos y efectos legales sorprendentes.


Sí, se puede transferir la posesión siendo mero poseedor según la ley, aunque existen ciertas particularidades que deben tenerse en cuenta para que dicha transferencia sea válida y efectiva. El mero poseedor es quien tiene la posesión del bien sin justo título ni intención de dueño, es decir, ocupa o posee sin un derecho pleno sobre el mismo. Sin embargo, la ley reconoce que este tipo de poseedores pueden transmitir la posesión material del bien a otra persona, aunque no puedan transferir la propiedad ni derechos plenos sobre el mismo.

En este artículo analizaremos en detalle el concepto de mero poseedor, las condiciones bajo las cuales puede realizarse la transferencia de la posesión, y qué efectos legales tiene esta transferencia tanto para el poseedor como para el receptor. Se explicarán las diferencias entre la transferencia de la posesión y la transferencia de la propiedad, así como las implicancias prácticas y jurídicas de cada una.

¿Qué es un mero poseedor?

En términos legales, el mero poseedor es quien tiene la posesión de un bien sin título legítimo ni intención de dueño. Esto puede ocurrir, por ejemplo, si alguien ocupa un terreno o inmueble sin permiso o contrato, o si una persona tiene en su poder un objeto que no le pertenece pero que controla de hecho. La diferencia con el poseedor con título es que este último posee con un derecho legítimo, como un contrato de compra, arrendamiento o comodato.

Transferencia de la posesión siendo mero poseedor

La posesión es un hecho material y puede transferirse independientemente de la legitimidad del título. Por lo tanto, un mero poseedor puede pasar la posesión física del bien a otra persona, quien pasará a ser también mero poseedor.

  • Ejemplo: Si una persona ocupa una casa abandonada sin permiso y decide ceder el uso a un tercero, está transfiriendo la posesión, pero ninguno de los dos tiene derecho de propiedad.
  • Esta transferencia puede hacerse de manera oral o escrita, aunque para evitar conflictos es recomendable documentarla.
  • El receptor de la posesión debe aceptar y tomar el control efectivo del bien para que la transferencia sea válida.

Diferencias entre transferencia de posesión y propiedad

Es fundamental entender que la transferencia de la posesión no implica la transferencia de la propiedad ni de otros derechos reales sobre el bien. Así:

  1. El mero poseedor no puede transferir la propiedad porque no la tiene.
  2. El receptor de la posesión adquiere solo la posesión física y de hecho, pero no el título ni derechos legales para reclamar la propiedad.
  3. Esto implica que el dueño legítimo puede reclamar la restitución del bien al poseedor o al nuevo poseedor en cualquier momento.

Implicancias legales y recomendaciones

La ley protege la posesión como un hecho, pero no garantiza derechos sobre la propiedad si el poseedor es mero poseedor. Por eso:

  • Si se pretende adquirir derechos sobre el bien, es necesario obtener un título legítimo, como un contrato de compra-venta o cesión de derechos.
  • En caso de transferir la posesión, es recomendable dejar constancia escrita para evitar disputas futuras.
  • El mero poseedor y el receptor deben conocer que esta situación puede ser precaria y que pueden perder la posesión si el dueño legítimo reclama su derecho.

Requisitos legales y condiciones para la transferencia de la posesión

Para comprender cómo se puede transferir la posesión siendo un mero poseedor, es fundamental conocer los requisitos legales y las condiciones específicas que establece la legislación vigente. En la mayoría de los ordenamientos jurídicos, la posesión no equivale a la propiedad, pero sí puede ser objeto de transferencia bajo ciertos parámetros.

¿Qué es ser un mero poseedor?

El mero poseedor es aquella persona que tiene la posesión física de un bien, pero sin tener el título legal ni el derecho legítimo sobre el mismo. Por ejemplo, un inquilino tiene la posesión del inmueble que alquila, pero no es el dueño.

Condiciones para transferir la posesión

Para que la transferencia de la posesión sea válida, deben cumplirse ciertas condiciones legales:

  • Existencia de la posesión actual: Quien transfiere debe ser poseedor efectivo del bien.
  • Intención de transferir: Debe existir una voluntad clara y manifiesta de ceder la posesión a otra persona.
  • Entrega material: La transferencia suele implicar la entrega física o simbólica del bien.
  • Ausencia de vicios: La posesión no debe estar adquirida mediante fraude, violencia o clandestinidad.

Ejemplo práctico

Imaginemos que Juan tiene la posesión de un terreno, aunque no sea el propietario, y decide ceder la posesión a su amigo Pedro. Para que esta transferencia sea válida, Juan debe entregar a Pedro el control efectivo del terreno, y Pedro debe aceptar esta transferencia con la intención de ejercer la posesión.

Aspectos legales relevantes y recomendaciones

En muchos sistemas legales, la transferencia de la posesión puede hacerse de forma verbal o escrita, pero se recomienda siempre documentarla para evitar futuros conflictos. Además, la posesión pacífica y pública durante un tiempo determinado puede derivar en la usucapión o adquisición de la propiedad, algo que resulta clave en casos de derecho real.

Tabla comparativa: Transferencia de posesión vs. transferencia de propiedad

CaracterísticaTransferencia de PosesiónTransferencia de Propiedad
Requisito principalEntrega material y voluntadTítulo legal y registro formal
Documento requeridoPuede ser verbal o escrito, recomendado por escritoContrato formal y registro en el registro de la propiedad
EfectoPoder de uso y disfruteDerecho pleno y exclusivo
Protección legalLimitada frente a tercerosPlena y reconocida

Consejos prácticos para el mero poseedor que quiere transferir la posesión

  1. Documentá la entrega: aunque no sea obligatorio, un contrato escrito evita disputas.
  2. Garantizá la voluntad clara: ambas partes deben estar de acuerdo y entender el alcance de la transferencia.
  3. Conservá pruebas de la posesión previa: fotos, recibos o testigos pueden ser útiles ante litigios.
  4. Consultá un abogado: especialmente si hay riesgo de conflicto o si la posesión puede derivar en un derecho mayor.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un mero poseedor según la ley?

Es quien detenta un bien sin tener un título legal para su propiedad, es decir, no tiene la titularidad registrada.

¿Puede el mero poseedor transferir la posesión del bien?

Sí, puede transferir la posesión, pero no la propiedad, ya que no tiene título para vender o transmitir la titularidad.

¿Qué diferencia hay entre posesión y propiedad?

La posesión es el control físico del bien, mientras que la propiedad es el derecho legal sobre él.

¿Cómo se puede adquirir la propiedad siendo mero poseedor?

A través de la prescripción adquisitiva, es decir, la posesión continua y pública por el tiempo que establezca la ley.

¿Qué riesgos tiene comprar un bien de un mero poseedor?

El comprador puede perder el bien si el verdadero propietario reclama y prueba su titularidad.

Punto ClaveDescripción
Mero poseedorDetenta el bien sin título legal.
Transferencia de posesiónPuede realizarse sin transferir la propiedad.
Transferencia de propiedadRequiere título legal válido.
Prescripción adquisitivaMecanismo para que el mero poseedor adquiera propiedad por tiempo y condiciones legales.
Riesgos para compradoresPerder el bien si no se verifica la titularidad del vendedor.

¿Te resultó útil esta información? Dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos interesantes en nuestra web sobre derecho civil y propiedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio