✅ ¡No te alarmes! Exigí al vendedor que pague las multas pendientes, ya que pueden impedir la transferencia y generar deudas legales.
Si compraste un auto con multas del dueño anterior en Argentina, es fundamental que actúes rápidamente para evitar problemas legales y económicos. En principio, las multas corresponden al titular registrado en el momento de la infracción, por lo que no deberías ser responsable, pero es necesario realizar ciertos trámites para deslindar responsabilidades y regularizar la situación del vehículo.
A continuación, te explicamos paso a paso qué hacer si te encontrás en esta situación, los procedimientos administrativos a seguir, y cómo protegerte para que las multas no afecten tu historial como propietario vigente del vehículo.
Pasos para solucionar multas pendientes del dueño anterior
Cuando comprás un auto con multas inherentes al dueño anterior, lo primero que tenés que hacer es verificar la titularidad en el registro automotor y tomar contacto con el propietario previo para que se haga cargo de las multas. Sin embargo, si el anterior titular no asume la responsabilidad, es posible gestionar la transferencia y realizar reclamos administrativos para aclarar la situación. Los pasos a seguir son:
- Verificar las multas y la titularidad del vehículo: Podés consultar el estado de las multas y el titular actual en el sitio web de la Municipalidad o del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (RNPA).
- Realizar la transferencia de dominio: Es indispensable que la transferencia del vehículo esté correctamente registrada a tu nombre para evitar futuras responsabilidades por multas o infracciones que ocurran luego de la compra.
- Presentar un descargo o reclamo: Si las multas son de períodos anteriores a la compra y están a nombre del dueño viejo, podés hacer un descargo presentando la documentación que acredite la transferencia y la fecha de compra en la autoridad de tránsito correspondiente.
- Consultar y negociar con el dueño anterior: Es recomendable dialogar con el vendedor para que se haga cargo de las multas impagas o para que se hagan los trámites administrativos necesarios para imputar las infracciones a quien corresponde.
- Evitar pagar multas que no son tuyas: No abonés multas que se generaron antes de la compra, salvo que decidas hacerlo para agilizar el trámite de transferencia o evitar complicaciones legales.
Consejos para protegerte al comprar un auto usado y evitar multas pendientes
- Solicitá un informe completo del vehículo: Antes de comprar, pedí un informe de dominio y de infracciones para conocer si existen multas o gravámenes pendientes.
- Completá la transferencia en tiempo y forma: La ley establece un plazo de 90 días para realizar la transferencia. Si no lo haces, seguís figurando como titular y podés ser responsable por multas que se generen.
- Guardá toda la documentación: Conservá comprobantes de compra, informes y constancias de trámites para poder demostrar fechas y responsabilidades.
- Consultá un profesional o asesor legal: En casos complejos, un abogado especializado puede ayudarte a resolver conflictos de multas y titularidad.
Datos importantes
Según estadísticas oficiales, aproximadamente el 30% de los vehículos usados vendidos en Argentina presentan multas o infracciones pendientes al momento de la transferencia, lo que genera un alto número de reclamos y conflictos legales. Por eso, la prevención y el conocimiento de los trámites son claves para evitar inconvenientes.
Cómo verificar y transferir multas antes de finalizar la compra del auto
Comprar un auto usado en Argentina puede ser una excelente opción para ahorrar dinero, pero es fundamental verificar que el vehículo no tenga multas pendientes que puedan complicar la transferencia o generar gastos imprevistos. Evitar sorpresas desagradables es clave para una compra segura y sin contratiempos.
Pasos para consultar multas antes de la compra
- Solicitá el número de dominio (patente) del vehículo para poder realizar la consulta.
- Consultá las bases de datos oficiales, como la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (DNRPA) o el sitio de infracciones de tránsito del municipio o provincia donde está radicado el vehículo.
- Revisá el historial de multas para detectar cualquier infracción pendiente.
Ejemplo práctico: Cómo consultar multas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
- Ingresá al sitio web oficial de la Agencia de Seguridad Vial.
- Ingresá el número de patente y el código de verificación que te soliciten.
- Obtené el detalle de multas activas, con fechas, montos y estado.
Importante: En muchos casos, las multas están a nombre del titular anterior, pero al momento de transferir la titularidad, es obligatorio que estén pagas y regularizadas.
¿Cómo hacer la transferencia de multas?
Antes de cerrar la compra, es recomendable que el vendedor regularice las multas. Sin embargo, si ya adquiriste el auto y hay multas a nombre del dueño anterior, podés iniciar el trámite para transferirlas a tu nombre. Algunos puntos a tener en cuenta:
- Trámites en el Registro de la Propiedad del Automotor: Al momento de transferir el dominio, se debe presentar un certificado de infracciones pagas o en trámite.
- Pago de multas: El monto total debe ser saldado para poder registrar el vehículo a tu nombre.
- Excepciones y acuerdos: En casos de disputa, es posible gestionar convenios con el organismo de tránsito para fraccionar o acordar los pagos.
Consejos prácticos para evitar problemas con multas
- Solicitá un informe completo del vehículo antes de firmar cualquier documento.
- Verificá que el dueño anterior regularice las multas o que hagan un acuerdo escrito sobre quién se hará cargo.
- No firmes papeles de transferencia si hay multas impagas, ya que luego podrías heredar esa deuda.
Tabla comparativa: Multas y transferencia de dominio
Aspecto | Multas Pagas | Multas Impagas |
---|---|---|
Transferencia de dominio | Se realiza sin inconvenientes | Se bloquea hasta regularizar multas |
Responsabilidad | Corresponde al nuevo propietario | Puede recaer sobre comprador y vendedor |
Trámites recomendados | Ninguno especial | Pago o acuerdo previo, luego transferencia |
Recordá que la información oficial y actualizada siempre es fundamental para evitar inconvenientes legales y económicos.
Preguntas frecuentes
¿Quién es responsable de pagar las multas de un auto comprado usado?
En general, las multas son responsabilidad del titular registrado al momento de la infracción. Sin embargo, al comprar un auto con multas pendientes, pueden complicar la transferencia de dominio.
¿Cómo puedo verificar si un auto que quiero comprar tiene multas pendientes?
Podés consultar el estado de multas en la página oficial del Registro de la Propiedad del Automotor o en los sitios web de tránsito provincial o municipal.
¿Qué hacer si ya compré un auto con multas del dueño anterior?
Lo mejor es exigir al vendedor que pague las multas antes de la transferencia. Si no, podrías gestionar un reclamo judicial o administrativo para que se haga responsable.
¿Se puede transferir un auto con multas impagas?
No, en la mayoría de los casos no se puede realizar la transferencia hasta que se cancelen las multas o se realice un plan de pagos.
¿Cómo evitar problemas al comprar un auto usado en Argentina?
Siempre verificar el historial del vehículo, exigir un informe de dominio y asegurarse que no tenga multas o deudas antes de firmar ningún contrato.
Punto Clave | Detalle |
---|---|
Responsabilidad de multas | Corresponde al titular registrado al momento de la infracción. |
Consulta de multas | Se puede hacer online en sitios oficiales de tránsito o registro automotor. |
Transferencia de dominio | No se permite si hay multas pendientes sin regularizar. |
Reclamos | El comprador puede iniciar acciones para que el vendedor pague multas anteriores. |
Prevención | Realizar informes de dominio y estado del vehículo antes de la compra. |
Planes de pago | En algunos casos, se pueden gestionar planes para abonar multas y poder transferir. |
Contrato de compra-venta | Debe incluir cláusulas que protejan al comprador respecto a deudas anteriores. |
Documentación necesaria | DNI, formulario 08, título y comprobantes de pago para la transferencia. |
¿Te fue útil esta información? Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre compra y venta de autos en Argentina.