Qué Documentación y Requisitos Necesito Para Pasar la VTV

Para pasar la VTV necesitás DNI, cédula verde o azul, comprobante de seguro vigente y el último informe de VTV si ya lo tenés.


Para pasar la VTV (Verificación Técnica Vehicular) en Argentina, es fundamental contar con una serie de documentos y cumplir con ciertos requisitos que garantizan que el vehículo está en condiciones óptimas para circular. La documentación básica incluye el Documento Único de Identidad (DNI) del titular, la Cédula Verde o el Título de propiedad del vehículo, el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) vigente y el Pago de la tasa correspondiente. Además, el vehículo debe estar en condiciones mecánicas, lumínicas y ambientales adecuadas para ser aprobado en la inspección.

En este apartado, vamos a detallar cuáles son todos los documentos que necesitás presentar y cuáles son los requisitos técnicos que tu vehículo debe cumplir para aprobar la VTV sin inconvenientes. También te brindaremos consejos prácticos para preparar tu auto antes de la revisión y evitar rechazos que pueden implicar pérdida de tiempo y dinero.

Documentación necesaria para pasar la VTV

  • Documento Único de Identidad (DNI): Debe ser el del titular del vehículo o persona autorizada.
  • Cédula Verde o Título de Propiedad: Documento que acredita la titularidad del vehículo.
  • Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP): Debe estar vigente al momento de la inspección.
  • Comprobante de pago de la tasa de VTV: Puede variar según la jurisdicción, pero es imprescindible presentarlo.
  • Formulario de solicitud o turno previo: En muchas provincias es obligatorio sacar turno para la VTV.

Requisitos técnicos del vehículo para aprobar la VTV

Durante la inspección técnica, se revisan varios aspectos fundamentales para garantizar la seguridad vial y reducir el impacto ambiental. Estos son los principales puntos:

  1. Estado de los frenos: Verificación del sistema de freno de servicio y de estacionamiento.
  2. Luces y señalización: Todas las luces deben funcionar correctamente (luces bajas, altas, stop, giro, balizas).
  3. Dirección y suspensión: Control de que no haya juego excesivo o daños que comprometan la estabilidad.
  4. Emisiones contaminantes: El vehículo debe cumplir con los límites permitidos para gases contaminantes.
  5. Neumáticos: Profundidad mínima de dibujo y estado general deben ser adecuados.
  6. Chasis y carrocería: Sin modificaciones estructurales que afecten la seguridad.
  7. Equipamiento obligatorio: Extintor vigente, balizas portátiles, rueda de auxilio en buen estado.

Consejos para preparar tu vehículo antes de la VTV

  • Revisá los niveles de líquidos: Aceite, refrigerante y líquido de frenos en niveles adecuados.
  • Controlá el funcionamiento de todas las luces: Encendelas y verificá el correcto funcionamiento.
  • Revisá el estado de los neumáticos: Verificá la presión y el dibujo para evitar rechazos.
  • Completá el mantenimiento preventivo: Frenos, suspensión y dirección deben estar en buen estado.
  • Tené listos todos los documentos: Para agilizar el proceso y evitar contratiempos.

Documentos obligatorios y papeles adicionales que pueden solicitarte en la VTV

Para poder realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) sin inconvenientes, es fundamental que lleves toda la documentación obligatoria que exige el organismo correspondiente. Además, dependiendo de la provincia o jurisdicción, puede que te pidan algunos documentos adicionales para asegurar que tu vehículo cumple con todas las normativas vigentes.

Documentos obligatorios que debes presentar

  • Cédula verde o título del vehículo: es imprescindible demostrar que sos el titular o el autorizado para circular con el vehículo.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI): para acreditar tu identidad como conductor o propietario.
  • Comprobante de pago de la VTV anterior o constancia de turno: para validar que estás al día con el trámite.
  • Seguro obligatorio vigente (SOA o ART): certificado que acredita que el vehículo está asegurado contra terceros.

Papeles adicionales que pueden solicitarte

  • Factura de compra o contrato de compraventa: en caso de vehículos nuevos o segunda mano para certificar la titularidad.
  • Constancia de inspección anterior: si solicitás una re-inspección o si tu vehículo pertenece a categorías especiales.
  • Certificado de gases o nivel de emisiones: en algunas provincias, se requiere un control ambiental más estricto.
  • Certificado de fabricación o habilitación para vehículos adaptados o con modificaciones técnicas.

Ejemplo práctico: Requisitos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

En CABA, la VTV obliga a presentar:

  1. Cédula verde o azul (en caso de que no seas titular).
  2. DNI del conductor o propietario.
  3. Comprobante de turno emitido online.
  4. Poliza de seguro vigente.

Además, para vehículos diésel, se exige un certificado de control de emisiones con valores específicos establecidos por la Agencia de Protección Ambiental.

Consejos prácticos para evitar inconvenientes

  • Antes de la VTV, revisá que tenés todos los papeles originales y en condiciones.
  • Si tu vehículo tiene modificaciones técnicas (como elevar la suspensión o cambiar el motor), consultá previamente qué documentos adicionales necesitás.
  • Mantené una carpeta organizada con todos los comprobantes y certificados para presentarlos rápidamente.
  • En caso de dudas, llamá o consultá online con el centro de VTV más cercano para confirmar los requisitos específicos.

Tabla comparativa: Documentos obligatorios vs. adicionales en diferentes provincias

ProvinciaDocumentos obligatoriosDocumentos adicionales comunes
Buenos AiresCédula verde, DNI, turno, seguro vigenteCertificado de control de emisiones (vehículos diésel)
CórdobaCédula verde, DNI, comprobante de pago de tasas, seguroFactura de compra para vehículos nuevos, certificado de gases
Santa FeCédula verde, DNI, seguro obligatorio, comprobante de turnoCertificado de modificaciones técnicas, inspección anterior

Preguntas frecuentes

¿Qué es la VTV?

La VTV es la Verificación Técnica Vehicular, un control obligatorio para garantizar que los autos están en condiciones seguras para circular.

¿Qué documentos necesito para realizar la VTV?

Debés llevar el DNI, la cédula verde o azul del vehículo y el comprobante de seguro obligatorio vigente.

¿El vehículo debe estar al día con la patente para la VTV?

Sí, es obligatorio que no haya deudas en la patente para poder pasar la VTV.

¿Qué pasa si no paso la VTV?

No poder pasar la VTV implica multa y la imposibilidad de circular legalmente con el vehículo.

¿Con cuánta anticipación debo sacar turno para la VTV?

Lo ideal es sacar turno unas semanas antes de que venza la última VTV para evitar demoras y multas.

¿Puedo hacer la VTV en cualquier localidad?

Generalmente, la VTV debe hacerse en la provincia o jurisdicción donde está radicado el vehículo.

Puntos clave para pasar la VTV

  • Documentación necesaria: DNI del titular, cédula verde o azul, comprobante vigente de seguro obligatorio.
  • Vehículo en condiciones: luces, frenos, neumáticos, sistema de emisión de gases, estado general.
  • Patente al día y no tener multas impagas vinculadas al vehículo.
  • Turno previo: sacar turno online o telefónico según la jurisdicción.
  • Verificar fecha de vencimiento de la última VTV para realizar el trámite en tiempo.
  • En caso de falla, se otorga un plazo para realizar las reparaciones y volver a presentar el vehículo.
  • Costos: varían según la jurisdicción, consultar tarifas actuales.
  • En caso de vehículos nuevos, generalmente se realiza la primera VTV luego de cumplir un año.
  • Vehículos especiales (motos, vehículos agrícolas) pueden tener requisitos particulares.
  • La VTV es obligatoria para circular en rutas y vías públicas urbanas.

¿Te sirvió esta información? Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web sobre trámites vehiculares y consejos para automovilistas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio