comentarios. ¡Gracias!

Contenido del post
Opciones para extender la línea A del subte hasta la General Paz
En este contenido web se presentan tres opciones para extender la línea A del subte en Buenos Aires hasta la zona de la General Paz. A continuación, se detallan las ubicaciones propuestas para las estaciones intermedias:
Opción 1: Estaciones paralelas al Ferrocarril Sarmiento
La primera opción consiste en construir estaciones paralelas a las del Ferrocarril Sarmiento. En esta propuesta, se ubicaría una estación en Floresta, sobre la calle Candelaria, otra en Villa Luro, sobre la Avenida Lope de Vega o la calle Virgilio, y la última en Liniers, en la intersección con la Avenida José León Suárez. En caso de que exista una estación con el mismo nombre en el Ferrocarril Mitre, se podría optar por el nombre Cusco o simplemente Liniers. Se descarta la denominación de General Paz debido a que no estaría justo debajo de esa avenida, sino una cuadra antes, para facilitar la conexión con el Ferrocarril Sarmiento.
Esta opción, aunque lleva la línea hasta Liniers, presenta la desventaja de tener estaciones muy distantes entre sí, por lo que se considera necesaria la adición de varias estaciones intermedias.
Opción 2: Estaciones intermedias adicionales
En la segunda opción, se mantienen las estaciones propuestas en la opción 1 y se añaden estaciones intermedias entre San Pedrito y Floresta, Floresta y Villa Luro, y Villa Luro y Liniers. Entre San Pedrito y Floresta no se agregaría ninguna estación debido a la distancia razonable entre ellas. Sin embargo, entre Floresta y Villa Luro se incluirían dos estaciones intermedias: una en el cruce de las Avenidas Lacarra y Olivera, brindando acceso al barrio de Vélez Sarsfield, y otra sobre la Avenida Rivadavia, justo debajo de la Autopista Perito Moreno, con el nombre propuesto de Homero. Entre Villa Luro y Liniers se construirían dos estaciones intermedias: una sobre la Plaza Ejército de los Andes y otra sobre la calle Oliden.
Esta opción requeriría la construcción de siete estaciones en total, lo que la hace la alternativa más costosa. Además, se propone que la estación Liniers sea construida con una solución similar a las estaciones de Retiro y Constitución de la línea C, es decir, con un andén central para el ascenso de pasajeros y dos andenes laterales para el descenso.
Opción 3: Modificación en la ubicación de las estaciones
En la tercera opción, se plantea cambiar la ubicación de algunas estaciones. Entre Floresta y Villa Luro, en lugar de tener una estación sobre las Avenidas Lacarra y Olivera, se propone ubicarla tres cuadras más adelante, en la calle Lobería, o bien, nombrarla Vélez Sarsfield, ya que sigue estando dentro de dicho barrio, cerca del límite con Villa Luro. De esta manera, no sería necesario construir otra estación debajo de la Autopista. Asimismo, entre Villa Luro y Liniers se sugiere tener solo una estación intermedia sobre la calle Tuyú, en lugar de la Propuesta en el vídeo de tener una en la Plaza Ejército de los Andes y otra sobre la calle Oliden. Además, para facilitar la conexión con las paradas de colectivos en la General Paz, se podría considerar que la estación Liniers termine sobre la calle Caroe, dos cuadras antes de la intersección con José León Suárez y Cuzco.
Estas opciones permitirían una conexión más práctica de la línea A del subte hasta la zona de la General Paz. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, al igual que si se extiende la línea hacia Puentes Saavedra, la línea A a Liniers deberá realizar obras para aumentar su capacidad de pasajeros. Actualmente, la línea A cuenta con tan solo cinco coches por formación, por lo que sería necesario incrementar este número, aunque no a la misma capacidad que la línea D, al menos a siete coches. Es necesario mencionar que también se requiere la extensión de las demás estaciones para lograr esta mejora.
Si tienes alguna otra propuesta respecto a la ubicación de las estaciones intermedias o deseas compartir tu opinión, te invitamos a dejarla en los comentarios.