Cómo usar el Facturador Móvil de AFIP (monotributistas)

Con el Sistema de Facturación Electrónica puedes enviar y recibir documentos en formato electrónico, lo cual es muy útil ya que te ayuda ahorrando dinero en papel y procesos de envío; sin contar que sirve como soporte de todas las transacciones comerciales que hagas en tu negocio. Acá vas a encontrar todo lo que debes saber acerca de cómo usar el Facturador Móvil de AFIP. ¡Ya podrás usar la facturación electrónica!

Cómo utilizar el Facturador Móvil de AFIP para emitir un comprobante electrónico desde tu celular

En esta ocasión, queremos dejarte un tutorial sobre cómo utilizar el Facturador Móvil de AFIP desde tu celular para poder emitir un comprobante electrónico. No olvides suscribirte al canal de YouTube de SICA Servicios, donde brindan apoyo y ayuda constante a emprendedores.

Accediendo al Facturador Móvil

Para comenzar a utilizar el Facturador Móvil, lo primero que se te pedirá al ingresar es tu CUIL y Clave Fiscal. Puedes elegir que se conecte automáticamente para facilitar la operación en caso de una desconexión interna. También se te solicitará cargar un PIN cada vez que ingreses.

Una vez iniciado el Facturador Móvil, te encontrarás en la pantalla de inicio, donde podrás generar un nuevo comprobante, consultar comprobantes ya realizados y crear plantillas para facilitar la emisión de facturas con determinadas configuraciones.

Generando un nuevo comprobante

Para generar un nuevo comprobante, deberás completar los siguientes campos:

  • Fecha de emisión: Puede ser hasta diez días atrás.
  • Tipo de comprobante: Puedes seleccionar entre productos, servicios o productos de servicios.
  • Período facturado: Indica el rango de fechas que abarca la factura.
  • Vencimiento para el pago.

También se te solicitarán los datos del receptor, como el CUIT genérico de AFIP en caso de tratarse de un consumidor final. Aquí podrás seleccionar la condición de venta, donde podrás elegir entre contado, débito, crédito, cuenta corriente, cheque, ticket u otra.

A continuación, deberás crear un ítem que corresponderá a lo que vas a facturar. Podrás ingresar un código interno que tú mismo puedes generar, la unidad de medida, la cantidad, el precio unitario y si aplicarás alguna bonificación en porcentaje o monto fijo.

Finalizando la emisión del comprobante

Ahora podrás agregar otros tributos, como agentes de percepción o retención, en caso de corresponder. Si eres monotributista, es posible que no estés afectado por estos tributos y no sea necesario completar este paso. También puedes asociar comprobantes previamente elaborados.

Una vez completados todos los campos requeridos, estarás listo para generar el comprobante. El Facturador Móvil te brindará la opción de generar el comprobante en formato PDF o compartirlo a través de distintas opciones, como WhatsApp o correo electrónico. Puedes elegir la forma de compartir que más te convenga y enviar el comprobante.

Recuerda que desde el Facturador Móvil también tendrás la posibilidad de volver a compartir el comprobante después de haberlo visualizado.

Conclusiones

Esperamos que este tutorial sobre cómo utilizar el Facturador Móvil de AFIP desde tu celular te haya sido útil y que puedas emitir tus comprobantes electrónicos de forma sencilla y rápida. No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para recibir más información y ayuda relacionada con emprendimientos.

Deja un comentario