El Dólar MEP es una opción legal y más económica para comprar dólares en Argentina. Aunque el proceso pueda resultar confuso al principio, una vez entendido y realizado, se puede acceder a una forma de adquirir dólares sin restricciones y a un precio más favorable que otras alternativas. Acá aprenderás a comprar dólar MEP en simples pasos.
Contenido del post
Dólar MEP: una forma legal y más económica de comprar dólares
En el mercado argentino existen diferentes maneras de adquirir dólares, una de ellas es a través del Dólar MEP. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo comprar dólar MEP, qué es una cuenta comitente y por qué es una opción más económica y legal que otras alternativas como el dólar blue o el dólar paralelo.
¿Qué es el Dólar MEP?
El Dólar MEP es una forma de comprar dólares en Argentina mediante la adquisición de bonos en la bolsa. Para acceder a esta modalidad, es necesario contar con una cuenta de inversión en la bolsa, conocida como cuenta comitente. Esta cuenta es requerida para poder invertir en la bolsa y adquirir los bonos necesarios para comprar dólares MEP.
Es importante destacar que muchos bancos ofrecen la posibilidad de abrir una cuenta comitente en su propia sociedad de bolsa, facilitando así el acceso a esta opción. Sin embargo, en general, las comisiones suelen ser más altas en los bancos que en los brokers, por lo que suele ser más conveniente abrir una cuenta en un broker para la compra de dólar MEP.
¿Cómo comprar Dólar MEP?
El proceso para comprar Dólar MEP consta de varios pasos:
- Crear una cuenta comitente: Es necesario abrir una cuenta de inversión en un broker para poder acceder al mercado de bonos y comprar dólar MEP.
- Transferir pesos a la cuenta comitente: Una vez creada la cuenta, se debe transferir la cantidad de pesos deseada desde el home banking a la cuenta comitente en el broker elegido. Este paso es sencillo si se realiza dentro del mismo banco donde se tiene la cuenta.
- Conocer las cotizaciones de bonos: Es necesario investigar y conocer las cotizaciones de los bonos que se utilizan para comprar Dólar MEP. Algunos de los bonos más populares son el AL30 y el G30.
- Realizar la operación: Existen dos formas de realizar la operación de compra de Dólar MEP. Una forma más sencilla es simplemente presionar un botón en el broker que dice «comprar Dólar MEP». Otra forma más compleja y que puede resultar en un mejor precio es realizar la operación a través de bonos, dividiendo el valor del bono en pesos entre el valor del bono en dólares.
Es importante destacar que el valor del Dólar MEP está en constante fluctuación debido a la oferta y demanda en el mercado. Por lo tanto, es necesario estar atento a las cotizaciones de los bonos seleccionados para obtener el valor más actualizado del Dólar MEP.
Ventajas de comprar Dólar MEP
Comprar Dólar MEP presenta varias ventajas en comparación con otras formas de adquirir dólares:
- Es más económico que el Dólar blue o el Dólar paralelo. En promedio, se estima que el Dólar MEP es alrededor de $20 más barato que estas opciones.
- No hay límite de compra. A diferencia del Dólar ahorro, que tiene un límite de $200 mensuales, en el Dólar MEP se puede comprar la cantidad de dólares que se desee.
- Es una opción legal y segura. Todas las operaciones realizadas a través del mercado de capitales están debidamente registradas y son completamente legales.
- No afecta las reservas del Banco Central. Al adquirir los dólares a través de bonos de otros inversores, no se utiliza las reservas del Banco Central.
Consideraciones adicionales
Es importante mencionar que, si bien comprar Dólar MEP es una opción legal y segura, existen ciertas consideraciones adicionales que se deben tener en cuenta:
- Es necesario contar con una cuenta en dólares para realizar la operación.
- Solo se puede transferir una vez al mes los dólares de la cuenta comitente al home banking.
- Después de realizar la compra de dólar MEP, no se pueden realizar otras transacciones en el mercado de capitales por 90 días.
- Si se reciben subsidios, no se puede comprar dólar MEP hasta que los mismos sean dados de baja y pasen 60 días para actualizarse en la base de datos.
Es recomendable resaltar que cada persona debe evaluar su situación financiera y tomar decisiones acorde a sus necesidades y expectativas. Siempre es útil contar con el asesoramiento de un experto en el tema para tomar las mejores decisiones financieras.