En este artículo educativo, vamos a explorar la recreación de un mapa del subte en base a un contenido web de YouTube. Antes de comenzar, es importante recordar que este ejercicio está sujeto a errores y no pretende ser una representación exacta del mapa original. Sin embargo, brinda una oportunidad para familiarizarnos con las líneas y estaciones del subte.
Comenzaremos utilizando una herramienta de dibujo para representar cada línea del subte con colores similares a los utilizados en el mapa original. Recuerda que es posible que no recordemos exactamente todas las tonalidades de los colores, pero haremos nuestro mejor esfuerzo.
En el caso de la línea A, recordamos que es representada por un color celeste, por lo que seleccionaremos un tono similar. La línea A va desde Plaza de Mayo hasta Primera Junta, siguiendo un recorrido recto. Sin embargo, antes de llegar a Puan, la línea tiene una diagonal hacia el sur. Aunque intentaremos mantener todo lo más preciso posible, no nos enfocaremos tanto en calcular las estaciones exactas en este momento.
Continuamos con la línea B, representada en rojo. Esta línea va desde Leandro N. Alem hasta Juan Manuel de Rosas. Aunque no recordamos exactamente dónde se encuentra la curva en la línea, intentaremos ubicarla en Ángel Gallardo.
Luego, nos encontramos con la línea C, representada en azul. Esta línea va desde Retiro hasta Constitución. En este caso, ubicaremos la estación de Constitución un poco más abajo de donde originalmente la habíamos ubicado. También ajustaremos el tono del azul para que sea más claro.
Pasando a la línea D, recordamos que es representada en verde. Esta línea va desde Catedral hasta Congreso de Tucumán en un recorrido recto. No recordamos exactamente cómo se representan las curvas en esta línea, pero intentaremos hacerlo lo mejor posible. Es importante destacar que en el video se menciona que se cometieron varios errores en la representación de esta línea, por lo que es posible que no sea completamente precisa.
Continuamos con la línea E, representada en violeta. Esta línea va desde Retiro hasta Plaza de los Virreyes. La línea hace una curva para pasar por Catalinas y Correo Central antes de cruzarse con las líneas A y D en Plaza de Mayo. Luego continúa en línea recta hasta la estación Belgrano.
Finalmente, tenemos la línea H, representada en amarillo. Esta línea va desde Hospitales hasta Facultad de Derecho. Aunque hay curvas en esta línea, es posible que no las hayamos representado de manera precisa. Además, debemos corregir el trazado de la línea H, ya que hicimos la curva antes de llegar a Santa Fe, cuando en realidad debería seguir recto antes de hacer la curva.
Una vez que hemos completado nuestra representación del mapa del subte, guardamos la imagen y la comparamos con el mapa original para detectar los errores cometidos. En el video se mencionan varios errores, como curvas incorrectas, tonalidades de colores inexactas y ubicaciones equivocadas de estaciones.
Aunque nuestra representación del mapa del subte pudo tener varios errores, el ejercicio nos permitió familiarizarnos con las líneas y estaciones del subte. Es importante recordar que el mapa original es la fuente más confiable y precisa de información sobre el subte de Buenos Aires.
En conclusión, recrear un mapa del subte a partir de un contenido web puede resultar un desafío, ya que hay muchos detalles que deben tenerse en cuenta. A pesar de los posibles errores, este ejercicio puede ser divertido y educativo. Recuerda que siempre es recomendable consultar el mapa oficial y otras fuentes confiables para obtener información precisa sobre el subte de Buenos Aires.