10 consejos antes de contratar a un abogado en Argentina

Advertisement

A la hora de enfrentar una situación legal, es fundamental contar con un abogado en quien confiar y que nos brinde el asesoramiento necesario. Sin embargo, contratar a un abogado puede resultar una tarea desafiante si no se tienen en cuenta ciertos aspectos clave. En este artículo, te proporcionaremos 10 preguntas fundamentales que debes hacer antes de contratar a un abogado, basándonos en un vídeo informativo de Jurista, un reconocido abogado laboralista.

Advertisement

10 preguntas importantes antes de contratar a un abogado

A la hora de contratar a un abogado es importante que estés bien informado, acá te dejamos las 10 preguntas con sus respuestas que te debes hacer antes de contratar a un abogado.

1. ¿Es necesario contratar a un abogado de mi zona?

Advertisement

Aunque en la actualidad la virtualidad nos permite acceder a profesionales de diferentes partes del país, es importante tener en cuenta que el derecho de fondo es el mismo en todas las provincias argentinas. Sin embargo, para representarnos en un juicio, debemos contar con un abogado matriculado en nuestra jurisdicción.

2. ¿Debo asegurarme de que el abogado esté matriculado?

Es esencial contratar a un abogado que esté matriculado, lo cual se puede verificar fácilmente en el Colegio Público de Abogados de la jurisdicción correspondiente. No debemos tener miedo de solicitar esta información, ya que es un requisito básico para garantizar que el profesional cuente con las credenciales necesarias.

3. ¿Es necesario contratar a un abogado especializado?

Advertisement

Siempre es recomendable contratar a un abogado especializado en la materia que necesitamos. Aunque hay estudios que abarcan varios campos del derecho, trabajar con un especialista nos proporcionará un mayor conocimiento y experiencia en el área específica de nuestra situación legal.

4. ¿Cómo se manejan los honorarios?

Es primordial hablar sobre los honorarios desde el principio. No debemos tener miedo de pedir un presupuesto detallado y aclarar cuánto nos costará la consulta y el proceso en sí. En algunos casos, los abogados laboralistas, por ejemplo, pueden utilizar el pacto de cuota litis, que establece que solo se cobrará una parte de la suma ganada al final del proceso.

5. ¿Hasta qué punto debo seguir las recomendaciones del abogado?

Advertisement

Aunque siempre es importante escuchar y considerar las recomendaciones del abogado, la decisión final es tuya. El abogado debe asesorarte y brindarte fundamentos y razones para tomar una determinada acción, pero debes sentirte cómodo y confiado con las decisiones que tomes.

6. ¿Cómo debo manejar el lenguaje técnico del abogado?

El lenguaje jurídico puede ser complicado de entender para aquellos que no están familiarizados con él. No debes tener miedo de preguntar si hay algo que no comprendes. Es responsabilidad del abogado hacer que la información sea clara y accesible para ti.

7. ¿Debo mentirle a mi abogado?

Advertisement

Es fundamental ser honesto con tu abogado. Si le proporcionas información incorrecta o incompleta, esto puede tener graves consecuencias para tu caso. Recuerda que existe el secreto profesional entre el abogado y el cliente, por lo que puedes confiar en que tu información se mantendrá confidencial.

8. ¿Debo conservar toda la documentación relacionada con mi caso?

Es importante mantener toda la documentación relacionada con tu caso en orden y a salvo. Desde contratos y certificados médicos hasta fotos y comunicaciones, todo puede ser relevante durante el proceso legal. Tener una copia digital de los documentos más importantes puede ser muy útil en caso de pérdida.

9. ¿Debo estar pendiente del progreso de mi caso?

Advertisement

No debes tener miedo de preguntar cómo avanza tu caso. Si bien no es necesario que lo hagas todos los días, mantener un contacto periódico con tu abogado te permitirá estar informado y asegurarte de que nada se pierda en el camino.

10. ¿Debo tomar acciones legales de inmediato?

El derecho funciona a petición de parte, lo que significa que debes tomar acción para que tu caso no quede en el olvido. Si te enfrentas a una injusticia, un accidente o cualquier otro problema legal, es fundamental buscar asesoramiento y tomar medidas lo antes posible, ya que existen plazos legales para reclamar.

En resumen, contratar a un abogado puede marcar la diferencia en la resolución de nuestros problemas legales. Al hacer las preguntas correctas, asegurarnos de contar con un profesional matriculado y especializado, y mantener una comunicación constante con nuestro abogado, estaremos en una mejor posición para enfrentar cualquier situación legal. Recuerda siempre estar informado y confiar en un abogado de confianza para obtener los mejores resultados.

Advertisement

Deja un comentario