✅ En 2024, el Impuesto a las Ganancias en Argentina se paga desde un salario bruto mensual de $2.340.000; clave para tu bolsillo.
En Argentina, el Impuesto a las Ganancias se paga a partir de un determinado nivel de ingresos que supera el mínimo no imponible establecido por la ley. Para el año 2024, el monto a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia deben comenzar a tributar es un salario bruto mensual que supere los $340.000 aproximadamente, aunque este valor puede variar según la categoría del contribuyente y otros factores como deducciones y cargas de familia.
Este artículo explicará en detalle desde qué monto se debe pagar el Impuesto a las Ganancias en Argentina, incluyendo la aclaración sobre los mínimos no imponibles, las escalas vigentes, y cómo calcular correctamente cuándo corresponde el pago. También se detallará qué categorías de ingresos están alcanzadas por este impuesto y qué beneficios fiscales pueden reducir la carga tributaria.
Mínimo no Imponible y Escalas del Impuesto a las Ganancias 2024
El mínimo no imponible es el monto máximo de ingresos que una persona puede percibir sin estar obligada a pagar el impuesto. En el caso de trabajadores en relación de dependencia, el mínimo no imponible para 2024, actualizado por la Ley de Impuesto a las Ganancias, está en torno a los $340.000 a $350.000 brutos mensuales.
Esto significa que si tu salario mensual bruto está por debajo de ese monto, no deberás pagar impuesto. Sin embargo, si lo superás, deberás calcular cuánto corresponde pagar según la escala progresiva que contempla alícuotas desde un 5% hasta un 35% sobre la base imponible (ingresos netos después de deducciones).
Factores que influyen en el cálculo del impuesto
- Deducciones personales: como cargas de familia (cónyuge, hijos), gastos médicos y seguros.
- Retenciones y anticipos: lo que ya fue retenido por el empleador.
- Ingresos adicionales: otros ingresos que puedan sumar a la base imponible.
Ejemplo Práctico para Saber si se Paga Ganancias
Supongamos que un trabajador cobra un sueldo bruto mensual de $400.000. Este monto supera el mínimo no imponible de $340.000, por lo que debe pagar impuesto. Luego, se deben descontar las deducciones permitidas, por ejemplo:
- Mínimo no imponible: $340.000
- Deducciones personales: $50.000
La base imponible sería $400.000 – $340.000 – $50.000 = $10.000, sobre la cual se aplicará la alícuota correspondiente.
¿Quiénes están exentos de pagar Impuesto a las Ganancias?
Algunas categorías, como jubilados con ingresos menores a cierto umbral, trabajadores autónomos con ingresos bajos, o personas que no superan el mínimo no imponible, están exentas. Además, existe una serie de deducciones especiales que pueden evitar el pago incluso con ingresos superiores al mínimo.
Para saber si se debe pagar Ganancias es fundamental conocer el monto del salario bruto, las deducciones personales y aplicar las escalas vigentes. En los siguientes apartados analizaremos con mayor profundidad cada uno de estos aspectos para que puedas calcular correctamente tu situación fiscal.
Cómo se calcula el mínimo no imponible y quiénes están alcanzados
En Argentina, el mínimo no imponible es el monto de ingresos anuales a partir del cual una persona física debe comenzar a pagar Impuesto a las Ganancias. Este valor se actualiza periódicamente para adaptarse a la inflación y a las variaciones del poder adquisitivo.
¿Qué es el mínimo no imponible?
El mínimo no imponible funciona como un límite exento: si tus ingresos brutos anuales están por debajo de este monto, no corresponderá que pagues Impuesto a las Ganancias. En cambio, si superás ese valor, vas a estar alcanzado y deberás tributar según la escala establecida por la AFIP.
¿Cómo se calcula?
El cálculo del mínimo no imponible se basa en:
- La categoría familiar: soltero, casado, con o sin hijos a cargo.
- La suma de deducciones personales: gastos médicos, donaciones, cargas de familia.
- Actualizaciones anuales: que ajustan los valores para mantener el equilibrio frente a la inflación.
Ejemplo práctico:
Para el año fiscal 2024, el mínimo no imponible para un trabajador soltero sin hijos es de aproximadamente $ 400.000 anuales. Esto significa que si cobrás un salario mensual bruto de $ 33.333 o menos, no estarás obligado a pagar Impuesto a las Ganancias.
¿Quiénes están alcanzados por el impuesto?
Los contribuyentes alcanzados incluyen:
- Empleados en relación de dependencia que superen el mínimo no imponible.
- Monotributistas y autónomos que superen el límite de ingresos anuales.
- Personas con ingresos por alquileres, honorarios, y demás actividades económicas que superen el mínimo no imponible.
Tabla comparativa: Mínimos no imponibles según situación familiar (Valores aproximados 2024)
Situación Familiar | Mínimo No Imponible Anual (ARS) | Ejemplo Ingreso Mensual Brut (ARS) |
---|---|---|
Soltero sin hijos | 400.000 | 33.333 |
Casado con 1 hijo | 470.000 | 39.166 |
Casado con 2 hijos | 520.000 | 43.333 |
Recomendaciones prácticas para aprovechar las deducciones
- Registrar todos los gastos deducibles, como cuotas médicas, seguros, intereses hipotecarios y donaciones.
- Actualizar anualmente tus datos personales y familiares en la AFIP para que te apliquen las deducciones correctas.
- Consultar con un contador para optimizar el uso de las deducciones y entender tu situación fiscal.
Recordá que el cumplimiento de estas obligaciones te ayudará a evitar multas y a optimizar tu carga fiscal a lo largo del año. La clave está en entender cómo se calcula el mínimo no imponible y qué gastos podés deducir para minimizar el impuesto a pagar.
Preguntas frecuentes
¿A partir de qué monto se paga el Impuesto a las Ganancias?
Se paga a partir de un mínimo no imponible, que para el año fiscal 2024 es aproximadamente $330.000 mensuales para trabajadores en relación de dependencia.
¿Quiénes están exentos de pagar este impuesto?
Quedan exentos los trabajadores que no superan el mínimo no imponible y ciertos beneficiarios, como jubilados con ingresos bajos.
¿Cómo se calcula el Impuesto a las Ganancias?
Se calcula sobre la diferencia entre los ingresos brutos y las deducciones permitidas, aplicando escalas progresivas.
¿Los monotributistas pagan Ganancias?
Generalmente no, porque el monotributo es un régimen simplificado con impuestos integrados, pero pueden pagar si superan ciertos ingresos.
¿Cada cuánto se paga este impuesto?
Se retiene mensualmente del salario en relación de dependencia, o se paga anualmente con la declaración jurada.
Aspecto | Detalles |
---|---|
Mínimo no imponible | Alrededor de $330.000 mensuales para empleados en relación de dependencia |
Deducciones permitidas | Gastos personales, cargas de familia, créditos por vivienda, entre otros |
Escalas impositivas | Progresivas, desde 5% hasta 35% según ingresos |
Impuesto para autónomos | Se calcula sobre la ganancia neta anual, con pagos anticipados trimestrales |
Declaración jurada | Se presenta anualmente para empleados y autónomos bajo ciertas condiciones |
Monotributistas | No pagan Ganancias si permanecen en el régimen, salvo excedan ingresos permitidos |
Fecha de actualización | Parámetros actualizados anualmente según inflación y novedades legales |
¿Tenés dudas o querés contarnos tu experiencia? ¡Dejá tus comentarios abajo! No te pierdas otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte sobre impuestos y finanzas personales.