Cuánto tarda y cómo es el viaje en auto de Buenos Aires a Mendoza

El viaje en auto de Buenos Aires a Mendoza dura unas 12-14 horas, atravesando paisajes impresionantes y rutas emblemáticas de Argentina.


El viaje en auto de Buenos Aires a Mendoza suele tardar alrededor de 12 a 14 horas, dependiendo del tráfico, la velocidad y las paradas que realice el conductor. La distancia entre ambas ciudades es de aproximadamente 1.050 kilómetros, y la ruta más común es a través de la Autopista Nacional 7, que atraviesa varias provincias y paisajes variados.

En este artículo vamos a detallar cómo es el recorrido, qué esperar durante el viaje, las mejores paradas para descansar y recomendaciones para disfrutar de un trayecto cómodo y seguro.

Ruta y duración del viaje

La ruta tradicional que conecta Buenos Aires con Mendoza es por la Ruta Nacional 7. Esta autopista está en buenas condiciones y permite un viaje fluido, aunque en algunas zonas es importante estar atento a los límites de velocidad y al estado del tránsito.

  • Distancia total: aproximadamente 1.050 km.
  • Duración estimada: entre 12 y 14 horas de manejo continuo.
  • Estado de la ruta: mayormente asfaltada y señalizada, con peajes en varios puntos.

Condiciones del viaje

El viaje atraviesa varias provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, cada una con características propias. Al salir de Buenos Aires, el tránsito puede ser denso en las primeras horas, pero luego la autopista ofrece tramos amplios y seguros. El paisaje cambia desde zonas urbanas hasta campos agrícolas y, ya cerca de Mendoza, comienza el ambiente de la precordillera y la montaña.

Recomendaciones para el viaje en auto

  • Planificar paradas: Es aconsejable detenerse cada 2-3 horas para descansar, hidratarse y estirar las piernas. Algunas paradas recomendadas son San Luis y Villa Mercedes, donde hay estaciones de servicio y lugares para comer.
  • Revisar el vehículo: Antes de salir, verificar el estado general del auto, especialmente neumáticos, niveles de aceite y agua, y luces.
  • Evitar manejar de noche: Siempre que sea posible, planificar para circular de día por mayor seguridad y mejor visibilidad.

Qué esperar durante el viaje

Además de la variedad en el paisaje, el viajero podrá disfrutar de:

  • Amplias áreas con estaciones de servicio y opciones gastronómicas.
  • Peajes en varios tramos, con un costo aproximado total que puede variar, pero es importante llevar efectivo o medios electrónicos de pago.
  • Clima variable, desde temperaturas templadas en Buenos Aires hasta climas más secos y frescos en Mendoza.

Factores que influyen en la duración del trayecto en auto

Cuando pensamos en el viaje en auto desde Buenos Aires a Mendoza, es fundamental entender que la duración total del recorrido puede variar considerablemente según múltiples factores. Conocer estos elementos no solo ayuda a planificar mejor el trayecto, sino también a optimizar el tiempo y disfrutar más del viaje.

1. Condiciones del tráfico y hora de partida

El tránsito es uno de los factores más determinantes. Salir en horas pico, como a la mañana temprano o a la tarde, especialmente en la zona del Gran Buenos Aires, puede aumentar el tiempo de viaje hasta un 30%. Por eso, es recomendable evitar las horas de mayor congestión siempre que sea posible.

  • Mañanas entre 7 y 9 hs: mucho tránsito urbano y de vehículos de carga.
  • Tardes entre 17 y 20 hs: salida masiva hacia el interior y retorno de turistas.

2. Estado de las rutas y obras en camino

La ruta principal que conecta ambas ciudades es la Ruta Nacional 7. Su condición y posibles obras viales pueden modificar el tiempo de viaje. Por ejemplo, un tramo en reparación puede generar demoras de más de 1 hora.

Ejemplo concreto: En 2023, un tramo cercano a Luján estuvo en obras durante 3 meses, lo que provocó desvíos y aumentó la duración promedio del trayecto en 45 minutos.

3. Clima y condiciones ambientales

El clima puede ser un gran aliado o un enemigo en el viaje:

  • Lluvias intensas: reducen la visibilidad y el estado del pavimento, ralentizando la marcha.
  • Nieve o bajas temperaturas en zonas de alta montaña: obligan a circular con precaución y hasta a usar cadenas en las ruedas.

Por ejemplo, en invierno, la zona de la Cordillera de los Andes puede presentar condiciones que agregan hasta 2 horas al recorrido.

4. Paradas y descansos durante el viaje

Un aspecto crucial es la cantidad y duración de las paradas. Para un viaje de aproximadamente 1.050 kilómetros, es aconsejable planificar descansos cada 2 o 3 horas para evitar la fatiga y mejorar la seguridad vial.

Algunos puntos recomendados para hacer paradas:

  1. Junín: a 260 km de Buenos Aires, ideal para estirar las piernas y cargar combustible.
  2. San Luis: a 750 km, buen lugar para almorzar y reabastecerse.
  3. Villa Mercedes: a 830 km, perfecto para un breve descanso antes del último tramo.

5. Tipo de vehículo y velocidad promedio

El rendimiento del vehículo y la velocidad aplicada también afectan la duración. Un auto con motor potente y en buen estado puede mantener una velocidad promedio cercana a los 110-120 km/h en tramos abiertos, mientras que vehículos más antiguos o cargados pueden reducir esa velocidad.

Consejo práctico: No es recomendable exceder los límites de velocidad, ya que además de ser peligroso, puede generar multas y demoras inesperadas.

Comparación de velocidades y tiempos estimados

Velocidad promedioDuración estimada (sin paradas)Recomendación
90 km/h11h 40mViaje tranquilo y seguro, ideal para vehículos familiares
110 km/h9h 30mVelocidad óptima para autos en buen estado y conductores experimentados
130 km/h8hIlegal y peligroso, no recomendado

En definitiva, el tiempo total del viaje dependerá de una combinación entre todos estos factores. Planificar con anticipación y estar atentos a las condiciones del camino son claves para disfrutar el viaje y llegar a destino sin contratiempos.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se tarda en viajar de Buenos Aires a Mendoza en auto?

El viaje suele durar entre 12 y 14 horas, dependiendo del ritmo y las paradas que hagas.

¿Cuál es la distancia entre Buenos Aires y Mendoza?

La distancia aproximada es de 1.050 kilómetros por ruta.

¿Qué ruta es la más recomendada para viajar en auto?

La Ruta Nacional 7 es la más utilizada y recomendada por ser la más directa y segura.

¿Es necesario hacer paradas obligatorias durante el viaje?

Se aconseja hacer paradas para descansar y cargar combustible cada 3 a 4 horas para viajar seguro.

¿Qué tipo de vehículo es mejor para este viaje?

Un auto cómodo y en buen estado mecánico es ideal para afrontar las largas horas y rutas de montaña.

¿Hay peajes en el camino y cuánto cuestan aproximadamente?

Sí, hay varios peajes que en total pueden costar entre $1000 y $1500 ARS, según el tipo de vehículo.

Puntos clave para el viaje en auto de Buenos Aires a Mendoza

  • Distancia: 1.050 km aproximadamente.
  • Duración: 12 a 14 horas sin contar paradas largas.
  • Ruta principal: Ruta Nacional 7.
  • Peajes: Varias estaciones de cobro, costo total entre $1000 y $1500 ARS.
  • Recomendación: Realizar paradas cada 3-4 horas para descanso y combustible.
  • Clima: Puede variar, especialmente cerca de la Cordillera de los Andes, revisar el pronóstico antes de salir.
  • Combustible: Llenar el tanque antes de salir y cargar en estaciones confiables en el camino.
  • Estado del vehículo: Revisar frenos, neumáticos y luces antes de comenzar el viaje.
  • Documentación: Llevar DNI, licencia de conducir y cédula verde o azul del vehículo.
  • Seguridad: No manejar cansado, evitar distracciones y respetar las señales de tránsito.
  • Atractivos: Aprovechar para conocer lugares intermedios como Luján, San Luis o Uspallata.

¿Te resultó útil esta información? Dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre viajes y rutas en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio