Cuánto salen los reales en el mercado actual de Argentina

El real brasileño cotiza en Argentina alrededor de $180 a $200 pesos por unidad, reflejando la volatilidad y el impacto inflacionario.


El valor del real brasileño en el mercado cambiario actual de Argentina varía constantemente debido a factores económicos, políticos y financieros tanto locales como internacionales. En general, el real se cotiza en relación al peso argentino en el mercado paralelo o mercado negro, ya que no es una moneda con libre acceso en el mercado oficial para el público general. Al día de hoy, el tipo de cambio del real suele oscilar entre 25 y 30 pesos argentinos por cada real, aunque puede variar según la demanda, la oferta y la situación económica.

En este artículo vamos a analizar en detalle cómo se determina el precio del real en Argentina, qué diferencias existen entre el mercado oficial y el mercado paralelo, y qué factores influyen en la cotización de esta moneda sudamericana en nuestro país.

¿Por qué el valor del real varía en Argentina?

En primer lugar, es importante entender que el real brasileño no es una moneda comúnmente accesible en el mercado oficial cambiario argentino, por lo que muchas operaciones ocurren en el mercado paralelo o informal. Esto genera una brecha considerable entre el valor oficial y el valor real de mercado. Factores que impactan esta variación incluyen:

  • Restricciones cambiarias: El Banco Central de Argentina limita el acceso a divisas extranjeras, haciendo que comprar reales oficiales sea poco común y que se recurra al mercado paralelo.
  • Demanda turística y comercial: Brasil es uno de los principales socios comerciales y destinos turísticos de Argentina, lo que aumenta la demanda de reales para turistas y comerciantes.
  • Situación económica: La inflación, la devaluación del peso y los cambios en la política cambiaria impactan el precio del real frente al peso.
  • Tipo de cambio oficial vs. paralelo: El real tiene un precio oficial establecido para algunas operaciones comerciales, pero en el mercado negro o blue puede costar considerablemente más.

Tipos de cambio del real en Argentina

Existen diferentes precios para el real que se deben tener en cuenta:

Tipo de CambioValor Aproximado (pesos argentinos por real)Descripción
Oficial~25 ARSTipo de cambio establecido por el Banco Central para operaciones oficiales, pero con muy baja disponibilidad para el público general.
Informal / Mercado paralelo28 – 30 ARSValor en el mercado no oficial o blue, donde se negocian reales para turismo y comercio informal.

Recomendaciones para comprar reales en Argentina

Si vas a necesitar reales para viajar o hacer negocios en Brasil, ten en cuenta estos consejos:

  • Consultar fuentes oficiales: Verifica el tipo de cambio oficial para operaciones comerciales o bancarias.
  • Evitar la compra en lugares inseguros: El mercado paralelo puede tener riesgos de falsificación o estafas.
  • Comparar cotizaciones: Consulta varias casas de cambio para obtener el mejor precio.
  • Planificar la compra: Dado que la cotización puede variar día a día, compra los reales con anticipación para evitar picos de precio.

En los siguientes apartados, profundizaremos en el impacto económico del valor del real para Argentina, cómo afecta el comercio bilateral y qué perspectivas hay para su cotización en los próximos meses.

Factores que influyen en la cotización diaria del real en Argentina

La cotización del real en Argentina está sujeta a una serie de variables económicas y políticas que modifican su valor día a día. Comprender estos factores es clave para quienes buscan aprovechar oportunidades en el mercado cambiario o proteger sus ahorros frente a la volatilidad.

1. Diferencia cambiaria entre Argentina y Brasil

Dado que el real brasileño es la moneda oficial de la principal economía regional, su valor en Argentina se ve muy influenciado por la relación económica entre ambos países:

  • Importaciones y exportaciones: Si Brasil exporta más a Argentina, la demanda de reales aumenta, encareciendo la moneda.
  • Políticas cambiarias: Restricciones o facilidades para operar con reales afectan su circulación y precio.

2. Inflación y tasa de interés local

La alta inflación en Argentina genera que el peso pierda valor rápidamente, lo que a su vez impulsa a los ciudadanos a buscar monedas más estables como el real. Además:

  • La tasa de interés que ofrece el Banco Central sobre instrumentos en pesos o dólares también influye en la demanda del real.
  • Cuando las tasas en pesos son bajas, el real puede consolidarse como alternativa para preservar el poder adquisitivo.

3. Situación política y económica local

Las medidas del gobierno, anuncios de reformas y estabilidad jurídica impactan en la confianza de los inversores y consumidores:

  • Por ejemplo, controles de cambio estrictos pueden generar un mercado paralelo donde el real cotiza mucho más caro.
  • Reformas que promuevan la apertura económica suelen estabilizar el tipo de cambio oficial.

4. Oferta y demanda en el mercado paralelo

En Argentina, existe un mercado informal o «blue» para la compra-venta de moneda extranjera, incluido el real:

  • La escasez de reales en este mercado suele subir su cotización.
  • Movimientos especulativos se reflejan rápidamente en la cotización diaria.

Comparativa de factores y su impacto en la cotización

FactorImpacto en el valor del realEjemplo práctico
Inflación local altaAumenta la demanda del realInflación anual del 90% en 2023 impulsó aumento del real en un 15% frente al peso en ciertos meses
Restricciones cambiariasGenera brecha entre oficial y paraleloEn 2022, el real blue cotizó hasta 20% más caro que el oficial por controles estrictos
Relación comercial con BrasilModula la oferta y demandaAumento del 10% en exportaciones argentinas a Brasil fortaleció la demanda de reales

Consejos prácticos para aprovechar la cotización del real

  • Monitoreá la economía argentina y brasileña: Las noticias económicas impactan directo en la cotización.
  • Evitar acumular reales en momentos de inestabilidad alta para no sufrir pérdidas por devaluaciones rápidas.
  • Consultar cotizaciones oficiales y paralelas para entender la brecha y elegir el mejor momento para comprar o vender.
  • Considerar diversificar con otras monedas o activos para minimizar riesgos cambiarios.

Recordá que el mercado cambiario en Argentina es complejo y requiere estar atento a múltiples variables para tomar decisiones inteligentes.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el valor actual del real brasileño en Argentina?

El valor del real varía diariamente según el mercado cambiario y el tipo de cambio oficial o paralelo.

¿Dónde puedo comprar reales en Argentina?

Se pueden adquirir en casas de cambio, bancos autorizados y en el mercado informal.

¿Es mejor comprar reales en el mercado oficial o paralelo?

El mercado oficial es más seguro, pero el paralelo suele ofrecer un tipo de cambio más favorable.

¿Qué documentación necesito para comprar reales en Argentina?

Generalmente solo DNI, pero puede variar según la entidad y el monto de la operación.

¿Afecta la cotización del dólar al valor del real en Argentina?

Sí, el valor del real suele estar vinculado al dólar, ya que ambos afectan el tipo de cambio local.

¿Qué factores influyen en la cotización del real en Argentina?

Influyen la política económica brasileña, la situación del mercado cambiario argentino y la demanda local.

Punto claveDescripción
Tipo de cambio oficialEl cambio establecido por el Banco Central y bancos autorizados.
Tipo de cambio paraleloMercado informal con cotizaciones más elevadas o variables.
Casas de cambioLugares autorizados para comprar y vender moneda extranjera.
Documentación requeridaDNI o pasaporte, según la entidad y monto.
Influencia del dólarEl valor del real suele estar correlacionado con el dólar estadounidense.
Fluctuaciones diariasLas cotizaciones varían según la oferta y demanda del mercado.
Impacto de la economía brasileñaLas políticas y economía de Brasil afectan directamente el valor del real.
Restricciones legalesLimitaciones o controles cambiarios impuestos por el gobierno argentino.
Venta de realesSe puede vender en los mismos lugares donde se compran, con cotización actualizada.

Dejá tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte para mantenerte informado sobre el mercado cambiario y economía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio