Cuánto paga una SRL por mes en impuestos y obligaciones

Una SRL en Argentina paga mensualmente cargas sociales, IVA, Ingresos Brutos y Ganancias, sumando entre $200.000 y $400.000 según actividad.


Una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) en Argentina debe afrontar diversos impuestos y obligaciones mensuales que varían según su actividad, facturación y ubicación. En términos generales, los principales impuestos que una SRL debe pagar mensualmente son el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Ganancias (a través de anticipos), y las contribuciones a la Seguridad Social si tiene empleados. Además, existen cargas impositivas y obligaciones formales como la presentación de declaraciones juradas y pago de tasas municipales que pueden afectar el costo mensual.

Detallaremos cada uno de estos impuestos y obligaciones para que puedas entender cuánto paga una SRL por mes en impuestos, cuáles son los montos aproximados y qué otros gastos asociados debe tener en cuenta. También incluiremos ejemplos para una SRL con actividad comercial estándar y con empleados, para que tengas una idea concreta de la carga impositiva mensual.

Impuestos mensuales principales para una SRL

Los impuestos más comunes y relevantes que una SRL debe pagar mensualmente son:

  • IVA: Se paga mensualmente y equivale al 21% o al 10.5% según el tipo de producto o servicio vendido. La SRL debe presentar la declaración jurada mensual y pagar la diferencia entre el IVA cobrado y el IVA pagado en compras y gastos.
  • Anticipo de Impuesto a las Ganancias: Aunque el impuesto se liquida anualmente, la AFIP exige pagos anticipados mensuales basados en la última declaración jurada anual presentadas por la empresa.
  • Contribuciones a la Seguridad Social: Si la SRL tiene empleados, debe pagar todos los meses las cargas sociales correspondientes, que incluyen aportes patronales, obra social, y otros conceptos. Estas contribuciones suelen representar alrededor del 27% sobre los salarios brutos de los empleados.
  • Ingresos Brutos: Es un impuesto provincial con periodicidad que puede ser mensual o bimestral, según la jurisdicción. La alícuota varía entre 1,5% y 5% dependiendo de la actividad económica y la provincia.
  • Tasas municipales y otras obligaciones: Algunos municipios cobran tasas por habilitación o servicios que pueden ser de pago mensual o trimestral.

Ejemplo estimativo de costos mensuales para una SRL comercial con un empleado

ConceptoMonto aproximado (ARS)Detalle
IVA20.000Saldo mensual a pagar, variable según facturación y compras
Anticipo Impuesto a las Ganancias8.000Basado en últimos ingresos declarados
Contribuciones y cargas sociales25.000Para un empleado con sueldo bruto de 70.000 ARS
Ingresos Brutos3.000Alícuota promedio provincial
Tasas municipales2.000Promedio estimado mensual
Total aproximado mensual58.000 ARS

Recomendaciones para la gestión de impuestos en una SRL

  • Llevar una contabilidad ordenada y actualizada: Facilita la presentación de declaraciones y evita multas por errores o retrasos.
  • Planificar pagos mensuales: Calcular anticipos y pagos para mantener la liquidez.
  • Asesorarse con un contador especializado: Las normativas fiscales pueden cambiar y la asesoría profesional ayuda a optimizar la carga tributaria dentro de la legalidad.
  • Utilizar herramientas digitales de la AFIP: Para presentar declaraciones juradas de manera electrónica y agilizar trámites.

Detalle de los impuestos nacionales, provinciales y municipales que debe abonar una SRL mensualmente

Las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) en Argentina enfrentan una variedad de impuestos y obligaciones que deben cumplir todos los meses para mantenerse en regla. Estos impuestos se dividen principalmente en tres niveles: nacional, provincial y municipal, y cada uno tiene características específicas que afectan el flujo de caja y la planificación financiera de la empresa.

Impuestos nacionales

En el ámbito nacional, los impuestos más relevantes que una SRL debe abonar mensualmente son:

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): Es un tributo indirecto que grava el consumo. La SRL debe liquidar este impuesto mensualmente, presentando la declaración jurada y pagando la diferencia entre el IVA cobrado y el IVA pagado en compras y gastos.
  • Percepciones y Retenciones: En algunos casos, la SRL debe considerar percepciones y retenciones de IVA e Impuesto a las Ganancias que se aplican a ciertas operaciones comerciales. Estas retenciones funcionan como anticipos a los impuestos finales.
  • Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social: En caso de contar con empleados, la SRL debe cumplir con el pago mensual de aportes y contribuciones, que incluyen jubilación, obra social y seguro de riesgos de trabajo.

Ejemplo práctico

Una SRL dedicada al comercio que factura $500.000 mensuales y tiene compras con IVA de $300.000 debería calcular el IVA a pagar así:

ConceptoMontoIVA (21%)
Ventas$500.000$105.000
Compras$300.000$63.000
IVA a Pagar$42.000

Impuestos provinciales

Cada provincia puede establecer ciertos gravámenes que afectan a las SRL. Los más comunes incluyen:

  • Ingresos Brutos: Es un impuesto que grava la actividad económica, con alícuotas que varían según la provincia y el tipo de actividad. Puede ir del 1% al 5% sobre la facturación bruta.
  • Sellos: Si la empresa realiza contratos, alquileres o actos jurídicos, puede estar alcanzada por este impuesto.

Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, la alícuota general de Ingresos Brutos para actividades comerciales es del 3%, pero existen regímenes simplificados y escalas según el volumen de facturación.

Impuestos municipales

Los municipios también cobran tasas e impuestos que una SRL debe considerar, entre ellos:

  • Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene: Este tributo varía según la actividad y el municipio. Es común que se liquide de manera mensual y se calcula en base al nivel de facturación o superficie afectada.
  • Tasas por servicios como alumbrado, barrido y limpieza, que también pueden gravar a la empresa dependiendo de su localización y actividad.

Consejos prácticos para gestionar los impuestos mensuales de una SRL

  1. Llevar una contabilidad ordenada y actualizada para evitar errores en las declaraciones juradas y facilitar el cálculo de impuestos.
  2. Planificar el flujo de caja considerando las fechas de vencimiento para evitar multas y recargos.
  3. Utilizar software especializado que permita automatizar la carga de datos y generar los comprobantes necesarios.
  4. Consultar con un contador matriculado para aprovechar beneficios fiscales y mantenerse al día con las modificaciones normativas.

Recordá que una correcta gestión de los impuestos y obligaciones no solo evita sanciones, sino que también mejora la salud financiera de la SRL y su reputación ante proveedores y clientes.

Preguntas frecuentes

¿Qué impuestos mensuales debe pagar una SRL en Argentina?

Una SRL debe abonar impuestos como IVA, Ganancias y la seguridad social de sus empleados, además de las contribuciones patronales.

¿Cuánto es el mínimo de impuestos mensuales para una SRL?

Depende del tipo de actividad y facturación, pero puede comenzar desde aproximadamente $20.000 ARS en adelante, incluyendo cargas sociales.

¿Qué obligaciones impositivas tiene una SRL además de los impuestos?

Debe presentar declaraciones juradas mensuales y anuales, llevar libros contables y cumplir con la normativa laboral vigente.

¿Cómo calcular las contribuciones patronales para empleados?

Se calcula sobre el salario bruto, aproximadamente un 27% más aportes personales que realiza la empresa.

¿Se pueden reducir los impuestos de una SRL legalmente?

Sí, mediante una correcta planificación fiscal, aprovechando regímenes especiales y beneficios fiscales vigentes.

ConceptoDescripciónFrecuenciaMonto aproximado
IVAImpuesto al valor agregado sobre ventas y serviciosMensualVaría según facturación (21% tasa general)
Impuesto a las GananciasImpuesto sobre la renta neta de la empresaAnual (con anticipos mensuales)25% a 35% según escala de ganancias
Contribuciones patronalesAportes a la seguridad social por empleadosMensualAlrededor del 27% del salario bruto
Aportes personalesAportes que la empresa retiene y paga de los empleadosMensualEntre 17% y 19% del salario bruto
Ingresos BrutosImpuesto provincial por actividades comercialesMensual o bimestral según jurisdicciónVaría según provincia y actividad
Libros contablesObligación de llevar y presentar libros legalesContinuoSin costo fijo, depende del profesional contratado
Declaraciones juradasPresentación ante AFIP y organismos provincialesMensual y anualSin costo fijo, requiere asesoramiento

¿Querés compartir tu experiencia o tenés dudas? Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que te pueden interesar sobre gestión empresarial y fiscalidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio