Cuánto Cuesta Sacar el DNI en Argentina y Cuáles Son los Requisitos

Sacar el DNI en Argentina cuesta desde $3.000; sólo necesitás partida de nacimiento, domicilio y, si sos mayor, un documento anterior.


El costo para sacar el DNI en Argentina varía según el tipo de trámite que se realice. Para el DNI nuevo para mayores de 14 años, el costo suele estar en torno a los 300 a 400 pesos argentinos. Para el DNI para menores de 14 años, el trámite puede ser gratuito o con un costo mínimo, especialmente si es el primer ejemplar. En casos de renovación, actualización o reemplazo por pérdida o robo, el precio puede cambiar. Además, existen descuentos y exenciones para ciertos grupos, como personas con discapacidad, jubilados y beneficiarios de programas sociales.

En este artículo vamos a detallar cuáles son los requisitos para sacar el DNI en Argentina y también te explicaremos los distintos costos asociados según el tipo de trámite, para que tengas toda la información necesaria antes de realizarlo. Además, te comentaremos los pasos a seguir y algunos consejos para facilitar el proceso.

Costos para sacar el DNI en Argentina

El valor a abonar para sacar el DNI depende del tipo de trámite:

  • DNI para menores de 14 años: en general es gratuito cuando se realiza el primer DNI.
  • DNI para mayores de 14 años – primer ejemplar: el costo ronda los 300 a 400 pesos argentinos.
  • Renovación o actualización: puede tener un costo similar al primer ejemplar, aproximadamente 300 a 400 pesos.
  • Reemplazo por robo o pérdida: suele tener un valor mayor debido a que se considera un trámite especial, entre 400 y 500 pesos.
  • Personas con discapacidad, jubilados y pensionados: generalmente están exentos de pago.

Requisitos para sacar el DNI en Argentina

Los documentos que deben presentarse varían según la situación, pero generalmente son los siguientes:

  1. Para el primer DNI de menores de 14 años:
    • Partida de nacimiento original y actualizada.
    • Documento de identidad de los padres o tutores.
    • Constancia de CUIL (Clave Única de Identificación Laboral), en caso de ser requerido.
    • En algunas provincias, puede solicitarse un certificado de domicilio.
  2. Para mayores de 14 años y renovación:
    • DNI anterior (si lo tuviera).
    • Partida de nacimiento o DNI anterior para acreditar identidad.
    • Comprobante de pago del arancel correspondiente.
    • En algunos casos, una foto digitalizada se toma en el lugar.

Consejos para el trámite

  • Solicitá turno previo online o telefónicamente para evitar largas esperas.
  • Verificá que la documentación esté completa y en buen estado para agilizar el trámite.
  • Llevá el comprobante de pago o consulta si el pago se realiza en el momento del trámite.
  • Si sos beneficiario de algún programa social o jubilado, consultá la exención de pago antes de sacar turno.
  • En los casos de pérdida o robo, denunciá el hecho en la comisaría antes de iniciar el trámite.

Documentación necesaria y pasos detallados para tramitar el DNI argentino

Para obtener el Documento Nacional de Identidad (DNI) en Argentina, es fundamental conocer la documentación requerida y los pasos específicos para realizar el trámite correctamente. Este proceso es vital para acceder a una serie de derechos civiles, como votar, inscribirse en instituciones educativas, y realizar trámites bancarios.

Documentación necesaria según el tipo de trámite

  • Primer DNI (para recién nacidos o personas que no poseen documento):
    • Partida de nacimiento original y actualizada.
    • Certificado de domicilio.
    • En caso de ser extranjero, presentar constancia de residencia o visa vigente.
  • Renovación o actualización (cambio de domicilio, estado civil, o formato):
    • DNI anterior.
    • Documentos que acrediten el cambio (ejemplo: acta de matrimonio, constancia de domicilio).
  • DNI para menores:
    • Partida de nacimiento.
    • Documentación de los padres o tutores.

Pasos detallados para tramitar el DNI

  1. Solicitar turno online o presencial: La mayoría de los ciudadanos optan por sacar un turno digital a través del sistema oficial para evitar largas esperas.
  2. Reunir toda la documentación: Asegurarse de llevar los originales y una copia de cada documento para presentar el día del turno.
  3. Acudir al centro de atención: Presentarse en el lugar y horario indicados con todos los papeles. Allí tomarán la foto, huellas digitales y firmarán el formulario.
  4. Retirar el DNI: Según el tipo de trámite, el DNI puede entregarse el mismo día (DNI digital en algunos casos) o después de una semana aproximadamente.

Consejos prácticos para un trámite sin inconvenientes

  • Verificar la vigencia de la partida de nacimiento: En algunas provincias, debe ser expedida con una antelación máxima de 6 meses.
  • Confirmar el domicilio: Llevar un servicio a nombre del solicitante para acreditar el domicilio si es necesario.
  • Llevar documentación adicional: Si hay cambios recientes en el estado civil o datos personales, incluir los documentos que lo acrediten.

Comparación de tiempos y costos según el trámite

Tipo de trámiteTiempo de entregaCosto aproximadoRequisitos clave
Primer DNI7-10 días hábilesGratuito para menores y personas sin DNIPartida de nacimiento, certificado domicilio
Renovación24-48 horas (presencial)$300 – $500 (puede variar)DNI anterior, documentación actualizada
DNI digitalEntrega inmediataVaría según trámiteTurno previo, documentación válida

Casos de uso y beneficios de tener el DNI actualizado

Contar con el DNI vigente es indispensable para múltiples gestiones diarias. Por ejemplo:

  • Acceso a la salud pública: Solicitar turnos médicos y acceder a medicamentos.
  • Educación: Inscripción en escuelas y universidades.
  • Voto: Ejercer el derecho ciudadano con datos personales actualizados.
  • Viajes dentro del Mercosur: El DNI es válido para ingresar a países vecinos sin necesidad de pasaporte.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta sacar el DNI por primera vez?

El trámite es gratuito para la mayoría de los casos, especialmente para el DNI digital. Algunos servicios especiales pueden tener costos adicionales.

¿Cuáles son los requisitos para sacar el DNI por primera vez?

Presentar el certificado de nacimiento original y una foto carnet, además de completar el formulario que te entregan en el registro civil.

¿Qué documentos necesito para renovar el DNI?

Solo necesitas el DNI anterior, ya sea en formato tarjeta o libreta, y completar el formulario correspondiente.

¿Cuánto tarda en entregarse el DNI?

El DNI digital se entrega en aproximadamente 15 días hábiles, aunque puede variar según la localidad.

¿Dónde puedo hacer el trámite para el DNI?

En cualquier registro civil, centros de documentación rápida (CDR) o dependencias del Ministerio del Interior autorizadas.

¿Puedo sacar el DNI sin turno previo?

En muchos lugares se requiere turno previo, pero algunos registros civiles permiten atención sin cita en horarios específicos.

Datos Clave sobre el DNI en Argentina

ConceptoDetalle
Precio DNI Primera VezGratuito para DNI digital
Precio RenovaciónGeneralmente gratuito, salvo casos especiales
RequisitosCertificado de nacimiento, DNI anterior para renovaciones
FormatoDNI tarjeta (digital) y libreta (antiguo)
Tiempo de entrega15 a 30 días hábiles según la localidad
Lugares para trámiteRegistro Civil, CDR, oficinas del Ministerio del Interior
TurnoRecomendado, obligatorio en algunas localidades
Edad mínima para sacar DNINo hay edad mínima, es obligatorio desde el nacimiento

¿Te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia? ¡Dejanos tus comentarios! No te pierdas otros artículos en nuestra web que también pueden ser de tu interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio