Cuánto cuesta el arancel por cambio de radicación automotor

El arancel por cambio de radicación automotor ronda los $1.500, un trámite clave para circular legalmente y evitar multas costosas.


El arancel por cambio de radicación automotor en Argentina varía según la jurisdicción donde se realice el trámite, ya que cada provincia tiene su propia normativa y tarifas. En términos generales, este costo puede oscilar entre 500 y 3.000 pesos argentinos, aunque en algunas provincias puede ser más elevado o incluir otros cargos adicionales como tasas administrativas o impuestos provinciales.

Para entender mejor cómo se determina este arancel y qué otros gastos pueden estar asociados al cambio de radicación automotor, es importante conocer qué implica este trámite y cómo se debe proceder en cada caso. A continuación, se detallan aspectos fundamentales, tarifas promedio, y consejos útiles para realizar el procedimiento de manera eficiente y conociendo los costos involucrados.

¿Qué es el cambio de radicación automotor?

El cambio de radicación automotor consiste en modificar el domicilio legal o la jurisdicción en la que un vehículo está registrado. Esto ocurre, por ejemplo, cuando una persona se muda de una provincia a otra y desea que su automotor figure inscrito en la nueva ubicación. Esta modificación debe ser registrada en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (RNPA) y es un trámite obligatorio para mantener la documentación del vehículo actualizada.

Factores que influyen en el costo del cambio de radicación

  • Provincia o jurisdicción: Cada provincia tiene sus propias tasas y aranceles. Por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la tasa puede ser diferente a la de la provincia de Córdoba o Santa Fe.
  • Tipo de vehículo: En algunos casos, los costos pueden variar si se trata de un automóvil, una motocicleta o un vehículo comercial.
  • Trámites adicionales: Algunos lugares exigen la presentación de certificados, impuestos o seguros actualizados, lo que puede generar costos adicionales.

Ejemplo de costos promedio

ProvinciaArancel aproximado (ARS)Observaciones
Ciudad Autónoma de Buenos Aires1.200 – 1.500Incluye tasa administrativa y sellados
Provincia de Buenos Aires1.000 – 2.000Puede requerir pago de Patente Automotor
Córdoba800 – 1.500Costos variables según trámite
Santa Fe1.000 – 3.000Dependiendo del tipo de vehículo y antigüedad

Recomendaciones para realizar el cambio de radicación

  1. Consultar previamente en el registro local: Acercarse o comunicarse con el Registro de la Propiedad del Automotor correspondiente para conocer los requisitos y costos actualizados.
  2. Reunir toda la documentación necesaria: DNI, título del vehículo, cédula verde o azul, comprobantes de pago de impuestos y seguros.
  3. Considerar los tiempos del trámite: Algunos registros ofrecen turnos online y tiempos de espera variables.
  4. Verificar si hay descuentos o bonificaciones: En ocasiones, hay promociones por pagos online o para vehículos con determinadas características.

Factores que influyen en el valor del trámite de cambio de radicación

El valor del trámite para el cambio de radicación automotor no es fijo y puede variar considerablemente según diversos factores que es importante conocer antes de iniciar el proceso. Estos factores pueden afectar tanto el costo final como los tiempos y requisitos del trámite.

1. Ubicación geográfica y jurisdicción

El principal factor que determina el arancel es la provincia o jurisdicción donde se realiza el trámite. Cada administración provincial de tránsito establece sus propias tarifas, que pueden variar en función de la región, la demanda y el nivel de desarrollo de la zona.

  • Por ejemplo, en Buenos Aires, el costo suele ser más alto que en provincias del norte como Misiones o Formosa.
  • En CABA, el trámite puede rondar entre $5.000 y $8.000, mientras que en otras provincias puede costar menos de $3.000.

2. Tipo y antigüedad del vehículo

Otro aspecto fundamental es el tipo de vehículo (auto, moto, camión, etc.) y su edad. Los vehículos más nuevos o con mayor valor comercial suelen implicar un arancel mayor.

  • Por ejemplo, el cambio de radicación para un auto 0 km puede tener un costo más elevado debido a impuestos adicionales.
  • Los vehículos con más de 10 años de antigüedad pueden tener descuentos o tarifas reducidas en algunas jurisdicciones.

3. Tipo de trámite y documentación requerida

El tipo de trámite es otro punto clave. Si el cambio de radicación se realiza por venta, donación o traslado temporal, el costo puede variar debido a la complejidad del proceso y los documentos que se necesitan presentar.

  1. Transferencia entre particulares: suele tener un costo base con algunos gastos administrativos.
  2. Trámites comerciales o empresariales: pueden incluir costos adicionales por certificaciones y verificaciones.
  3. Trámites de vehículos usados importados: suelen ser más caros por el control aduanero y sanciones posibles.

4. Tasas y costos adicionales

Además del arancel oficial, se deben considerar costos adicionales como:

  • Gestoría: contratar un gestor para facilitar el trámite puede incrementar el costo entre un 10% y 25%.
  • Impuestos provinciales: algunas provincias aplican tasas extra que dependen del valor fiscal del vehículo.
  • Verificación física: en ciertos casos es obligatorio realizar una inspección técnica que tiene un costo aparte.

Ejemplo comparativo de costos por provincia

ProvinciaArancel promedioCostos adicionalesCosto total estimado
Buenos Aires$7.000$1.500 (gestoría + impuestos)$8.500
Córdoba$4.500$1.000 (verificación + gestoría)$5.500
Santa Fe$3.800$700 (impuestos provinciales)$4.500

Consejos prácticos para reducir costos

  • Consultar previamente en la Dirección de Tránsito local para conocer las tarifas actualizadas.
  • Reunir toda la documentación para evitar pagos extra por trámites adicionales.
  • Evaluar si conviene hacer el trámite personalmente o contratar gestoría según el tiempo y presupuesto disponible.
  • Comparar costos entre jurisdicciones en caso de que el vehículo se vaya a radicar en una provincia distinta a la original.

Entender estos factores permite planificar mejor el presupuesto y evitar sorpresas a la hora de realizar el cambio de radicación automotor.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el cambio de radicación de un automotor?

Es el trámite para registrar un vehículo en una nueva jurisdicción o provincia.

¿Cuánto cuesta el arancel por cambio de radicación?

El costo varía según la provincia y el tipo de vehículo, pero suele oscilar entre $1.000 y $5.000.

¿Dónde se paga el arancel por cambio de radicación?

Se paga en la agencia de tránsito o registro automotor correspondiente a la nueva jurisdicción.

¿Cuánto demora el trámite de cambio de radicación?

Generalmente tarda entre 7 y 15 días hábiles, dependiendo del lugar y la carga administrativa.

¿Qué documentos necesito para realizar el cambio de radicación?

DNI, título del vehículo, cédula verde, comprobante de domicilio y formulario de cambio de radicación.

¿Puedo hacer el cambio de radicación si el vehículo tiene multas impagas?

Por lo general, no; es necesario regularizar las multas antes de iniciar el trámite.

Tabla de costos estimados por provincia para cambio de radicación

ProvinciaCosto aproximado (ARS)Tiempo estimadoRequisitos especiales
Buenos Aires$2.500 – $4.00010 días hábilesComprobante de domicilio actualizado
Córdoba$1.800 – $3.0007 a 12 díasPresentar cédula verde y título
Santa Fe$1.500 – $3.50010 díasPago de multas al día
Mendoza$2.000 – $4.20012 días hábilesFormulario específico de la provincia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires$3.000 – $5.0007 a 10 díasCertificado de domicilio vigente

Si te quedó alguna duda, dejá tu comentario y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre trámites automotores y mucho más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio