Cuánto cobra un escribano para certificar una firma legalmente

Un escribano cobra entre $5.000 y $12.000 por certificar una firma, clave en trámites legales y protección documental.


El costo que cobra un escribano para certificar una firma legalmente en Argentina varía dependiendo de la jurisdicción y de la complejidad del trámite, pero en términos generales, el arancel suele oscilar entre $500 y $2.000 pesos argentinos. Este importe puede modificarse según la provincia, el valor del documento o servicio, y si la certificación es simple o requiere de otros actos notariales adicionales.

Vamos a detallar los factores que influyen en el precio que un escribano cobra para certificar una firma, el marco legal que regula estos aranceles, y qué debes tener en cuenta para planificar este gasto cuando necesites realizar alguna certificación. Además, ofreceremos ejemplos y recomendaciones para que puedas entender mejor cómo se calcula el costo y cómo proceder para realizar este trámite.

Factores que influyen en el costo de certificar una firma por un escribano

El precio que un escribano cobra por certificar una firma puede variar por:

  • La provincia o jurisdicción: Cada Colegio de Escribanos establece sus aranceles según normas locales.
  • Tipo de documento: Si es una simple certificación de firma o si requiere la autorización de un instrumento notarial completo.
  • Valor declarado del acto: En algunos casos, el arancel depende del valor económico involucrado en el documento.
  • Urgencia o servicios adicionales: Si se requiere un trámite rápido o traducciones, puede incrementarse el costo.

Aranceles oficiales y ejemplos prácticos

Por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el arancel mínimo para la certificación de una firma suele estar alrededor de $800, mientras que en provincias como Córdoba o Santa Fe puede ser un poco más bajo o más alto dependiendo del Colegio Notarial local.

Para un trámite simple, como certificar una sola firma en un documento estándar, el costo suele mantenerse dentro del rango mencionado. Si el documento es más complejo o requiere la intervención adicional del escribano (como la lectura o explicación del documento), el costo puede aumentar.

Recomendaciones para certificar firmas con escribanos

  • Consultar los aranceles del Colegio de Escribanos local: Para conocer el costo exacto en tu provincia o ciudad.
  • Solicitar un presupuesto previo: Para evitar sorpresas y entender si hay cargos adicionales.
  • Llevar documentación completa y original: Para agilizar el trámite y evitar recargos por múltiples visitas.
  • Comparar costos entre varios escribanos: En algunos casos, los precios pueden variar ligeramente.

Factores que influyen en el costo de la certificación de firmas por parte de un escribano

Cuando hablamos de certificación de firmas, es fundamental comprender que el precio no es fijo y puede variar según múltiples factores. Estos elementos afectan directamente el valor final que un escribano cobrará por este servicio tan solicitado en trámites legales, contratos y documentos oficiales.

1. Ubicación geográfica del escribano

La zona geográfica donde se encuentra el escribano es uno de los principales factores que influyen en el costo. En ciudades grandes como Buenos Aires o Córdoba, los honorarios suelen ser más altos debido a la mayor demanda y el costo de vida más elevado.

  • Ejemplo: En Buenos Aires, la certificación puede costar entre $1.500 y $3.000, mientras que en ciudades más pequeñas puede estar entre $800 y $1.500.

2. Tipo de documento a certificar

No todos los documentos tienen el mismo grado de complejidad. La certificación de una firma en un contrato simple puede ser más económica que la certificación en documentos notariales complejos o con implicancias legales mayores.

  • Contratos simples o autorizaciones suelen tener un costo menor.
  • Documentos notariales, poderes o testamentos pueden requerir un estudio más profundo y por ende aumentar el gasto.

3. Cantidad de firmas a certificar

La cantidad de firmas que deben certificarse también influye en el precio. Un solo firmante puede implicar un costo base, pero si hay varias personas que necesitan la certificación, el precio puede aumentar proporcionalmente.

  1. Una firma: costo base.
  2. Dos o más firmas: se suma un monto extra por cada firma adicional.

4. Urgencia y condiciones especiales

Si se requiere un servicio de certificación de firma con carácter urgente o fuera del horario habitual, el escribano puede aplicar un recargo. Además, trámites que impliquen desplazamientos o condiciones especiales (como certificación en domicilio) también encarecen el servicio.

Consejos prácticos para minimizar costos:

  • Planificar con anticipación para evitar recargos por urgencia.
  • Agrupar firmas cuando sea posible para aprovechar tarifas por volumen.
  • Consultar varios escribanos para comparar precios y servicios.

5. Tarifas oficiales y acuerdos provinciales

En la Argentina, cada provincia puede tener un arancel oficial para los honorarios notariales, aunque los escribanos tienen cierto margen para ajustarlos. Por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires, la ley 10.406 establece ciertos límites y recomendaciones para los costos de certificación.

ProvinciaRango aproximado del costo (ARS)Observación
Buenos Aires$1.500 – $3.000Tarifas oficiales con margen de negociación
Córdoba$1.200 – $2.500Costos similares a capital federal, pero menor demanda
Santa Fe$1.000 – $2.000Costos más bajos, aranceles provinciales específicos

6. Experiencia y reputación del escribano

Un escribano con una amplia trayectoria y buena reputación puede cobrar un poco más debido a la confianza y seguridad que brinda en la certificación de firmas. Sin embargo, esto también puede significar una mayor garantía de que el trámite será realizado con profesionalismo y rapidez.

En definitiva, entender estos factores te ayudará a planificar mejor y evitar sorpresas al momento de certificar firmas. Siempre es recomendable solicitar presupuestos claros y consultar con varios profesionales para encontrar la mejor relación entre precio y calidad.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la certificación de firma?

Es la constatación por un escribano de que una firma fue realizada en su presencia, garantizando su autenticidad.

¿Cuánto cobra aproximadamente un escribano por certificar una firma?

El costo varía entre $1.000 y $3.500 ARS, dependiendo de la provincia y la complejidad del trámite.

¿Es obligatorio que certifique un escribano para que la firma tenga validez?

No siempre, pero en muchos casos legales o contractuales se exige la certificación notarial para mayor validez.

¿Cuánto tiempo tarda un escribano en certificar una firma?

El trámite es rápido y suele realizarse en el momento, tomando entre 5 y 15 minutos.

¿Puedo certificar varias firmas a la vez y cuánto cuesta?

Sí, pero el costo puede incrementarse según la cantidad y el tipo de documentos a certificar.

¿Es necesario llevar el documento original para certificar una firma?

Sí, se debe presentar el documento para que el escribano pueda verificar y certificar la firma.

Puntos clave sobre la certificación de firmas por escribanos

  • Definición: La certificación de firma es un acto notarial que asegura la autenticidad de una firma.
  • Costos: Varían según la jurisdicción y el escribano, generalmente entre $1.000 y $3.500 ARS.
  • Requisitos: Documento original y la persona firmante con DNI u otra identificación válida.
  • Duración: Trámite rápido, normalmente realizado en menos de 30 minutos.
  • Usos: Contratos, poderes, autorizaciones, y documentos legales que requieran validez formal.
  • Variabilidad: Algunos escribanos pueden cobrar adicional por urgencia o desplazamientos.
  • Importancia: Brinda seguridad jurídica y evita fraudes en la autenticidad de firmas.
  • Regulación: Los aranceles pueden estar regulados por colegios de escribanos provinciales.

¡Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que seguro te van a interesar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio