Cuáles Son Las Normas Del Código De Tránsito Y Transporte En CABA

Las normas del código de tránsito y transporte en CABA regulan velocidad, señales, uso de casco, alcohol cero y prioridades peatonales, ¡clave para la seguridad vial!


Las normas del Código de Tránsito y Transporte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) regulan el comportamiento de todos los usuarios de la vía pública para garantizar la seguridad vial y el orden en el tránsito. Estas normas incluyen obligaciones, prohibiciones y recomendaciones para conductores, peatones, ciclistas y vehículos de transporte público.

En este apartado, te explicaremos detalladamente las principales reglas y normativas vigentes en CABA para que puedas conducirte correctamente y evitar multas o sanciones. Analizaremos desde los límites de velocidad, el uso de cinturón de seguridad, hasta las regulaciones específicas para motos y bicicletas, además de las conductas prohibidas y las penalidades establecidas.

Principales normas del Código de Tránsito y Transporte en CABA

El Código de Tránsito y Transporte de CABA contempla varias normativas clave que todo conductor y peatón debe conocer. A continuación, te detallamos las más importantes:

  • Límites de velocidad: En zonas urbanas, el límite general es de 40 km/h, mientras que en avenidas principales puede llegar a 60 km/h, salvo que se indique otra velocidad.
  • Uso obligatorio del cinturón de seguridad: Todos los ocupantes del vehículo deben usar cinturón de seguridad, tanto en el asiento delantero como en el trasero.
  • Prohibición de uso de celular mientras se conduce: Está prohibido manipular el teléfono móvil durante la conducción, salvo que se utilice un dispositivo manos libres.
  • Regulaciones para motos: El uso del casco homologado es obligatorio, además de respetar las normas de estacionamiento y circulación específicas para este tipo de vehículos.
  • Peatones y ciclistas: Los peatones tienen prioridad en los cruces peatonales y deben respetar los semáforos. Los ciclistas deben circular por ciclovías o por la derecha y respetar las señales de tránsito.
  • Estacionamiento: Está regulado por zonas tarifadas y horarios específicos. El estacionamiento indebido puede generar multas y remoción del vehículo.
  • Alcohol y conducción: El límite permitido es de 0,0 g/l en sangre para conductores particulares y profesionales, con controles frecuentes y sanciones estrictas en caso de infracción.

Multas y sanciones en CABA por incumplimiento del Código de Tránsito

El incumplimiento de las normas puede conllevar a multas que varían según la infracción, desde leves hasta graves o muy graves. Por ejemplo:

  • Exceder el límite de velocidad puede implicar multas que van desde $5.000 hasta $20.000.
  • Conducir sin cinturón de seguridad puede resultar en multas y la suma de puntos negativos en la licencia de conducir.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas lleva a multas severas, suspensión de la licencia y, en casos graves, la detención del vehículo.

Estas normativas buscan fomentar una convivencia vial segura y ordenada en CABA, por lo que es fundamental respetarlas para evitar riesgos y sanciones.

Principales obligaciones y responsabilidades de los conductores en la Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el respeto por las normas de tránsito no solo garantiza la seguridad vial, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Por eso, es fundamental que los conductores conozcan y cumplan con sus obligaciones y responsabilidades.

Obligaciones fundamentales de los conductores

  • Licencia de conducir vigente: Todo conductor debe portar la licencia adecuada al tipo de vehículo que maneja. Circular sin licencia o con una vencida puede acarrear multas considerables y la retención del vehículo.
  • Respetar los límites de velocidad: En CABA, los límites varían según la zona, siendo generalmente 60 km/h en avenidas y 40 km/h en áreas residenciales. Exceder la velocidad permitida es una de las principales causas de accidentes.
  • Uso obligatorio del cinturón de seguridad: Tanto el conductor como los pasajeros deben utilizarlo siempre. Según datos oficiales, el uso correcto reduce un 50% las lesiones graves en caso de siniestros.
  • Prohibición de conducir bajo efectos de alcohol y drogas: El límite de alcohol en sangre permitido es 0.0% para conductores profesionales y 0.5 gramos por litro para el resto. La policía realiza controles frecuentes mediante alcoholemia.
  • Respetar señales de tránsito y semáforos: Este punto parece obvio, pero infracciones como pasar un semáforo en rojo o no respetar un cartel de pare siguen siendo comunes.

Responsabilidades claves para una conducción segura

  1. Mantener distancia segura: Para evitar choques por alcance, se recomienda una distancia mínima de 2 segundos con el vehículo de adelante, aumentando en condiciones adversas como lluvia o niebla.
  2. Realizar maniobras con precaución: Cambios de carril, adelantamientos y giros deben hacerse señalizados y observando el entorno para prevenir accidentes.
  3. Respetar a los peatones y ciclistas: La prioridad siempre la tienen los más vulnerables. En zonas escolares, por ejemplo, se reduce la velocidad y se extreman las precauciones.
  4. Conservar el vehículo en condiciones óptimas: Revisar frenos, luces, neumáticos y otros elementos es una responsabilidad que impacta directamente en la seguridad vial.

Ejemplos prácticos de cumplimiento

  • Caso Real: Un estudio de la Secretaría de Transporte de Buenos Aires demostró que el aumento en los controles de alcoholemia redujo un 25% los siniestros viales relacionados con conductores alcoholizados en 2023.
  • Consejo: Instalar un sistema recordatorio en el vehículo para usar el cinturón o ajustar la velocidad puede ser clave para evitar infracciones comunes.

Tabla comparativa de sanciones por infracciones comunes en CABA

InfracciónMulta Aproximada (ARS)Penalidad AdicionalConsejo para evitarla
Exceso de velocidad5000 – 15000Retención del vehículoUsar GPS con límite de velocidad
Conducir bajo efectos de alcohol15000 – 30000Suspensión de licencia, arrestoNo manejar tras consumo de alcohol
No usar cinturón de seguridad3000 – 7000Advertencia y multaColocar recordatorios visibles
Pasar semáforo en rojo8000 – 18000Pérdida de puntos en licenciaPrestar atención y anticipar frenadas

Implementar estas buenas prácticas y conocer las responsabilidades es clave para reducir la siniestralidad y evitar multas en la capital porteña.

Preguntas frecuentes

¿Qué velocidades máximas se deben respetar en CABA?

En zonas urbanas, la velocidad máxima general es de 40 km/h, salvo señalización específica que indique otro límite.

¿Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad en toda la ciudad?

Sí, todos los ocupantes del vehículo deben usar el cinturón de seguridad, tanto en asientos delanteros como traseros.

¿Cuándo es obligatorio el uso del casco para motociclistas?

El casco es obligatorio para el conductor y el acompañante de motocicletas y ciclomotores en toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Qué sanciones se aplican por conducir bajo efectos del alcohol?

Se aplican multas severas, la suspensión de la licencia y, en casos graves, la retención del vehículo.

¿Dónde está permitido estacionar en CABA?

El estacionamiento está permitido en zonas habilitadas y señalizadas, respetando las indicaciones de horarios y tarifas.

¿Qué documentos debe llevar el conductor siempre?

Es obligatorio llevar el DNI, la licencia de conducir vigente, la cédula verde o azul y la póliza de seguro obligatorio.

Punto ClaveDescripción
Velocidad máxima40 km/h en zonas urbanas, salvo señalización en contrario
Cinturón de seguridadUso obligatorio para todos los ocupantes del vehículo
Casco para motociclistasDebe usarse siempre el casco homologado
Alcohol al volanteProhibido, con multas y sanciones estrictas
EstacionamientoPermitido solo en zonas señalizadas y respetando tarifas
Documentación obligatoriaDNI, licencia, cédula del vehículo y seguro obligatorio
Uso del celularProhibido usar el celular sin manos libres mientras se conduce
Prioridad de pasoLos peatones siempre tienen prioridad en las esquinas y pasos peatonales
Señales de tránsitoObligatorio respetar todas las señales, semáforos y reglas de circulación
Transporte públicoPrioridad en carriles exclusivos y respeto a paradas autorizadas

¿Te resultó útil esta información? Dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos relacionados en nuestra web para conocer más sobre tránsito y transporte en CABA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio