Cómo Transferir Un Auto De Una Persona Fallecida Legalmente

Para transferir un auto de una persona fallecida legalmente necesitás declaratoria de herederos, inscripción registral y libre deuda de patentes.


Para transferir un auto de una persona fallecida legalmente, es fundamental seguir un proceso que garantice la correcta transmisión de la titularidad del vehículo conforme a la ley. Este trámite implica acreditar la muerte del titular original, comprobar quiénes son los herederos legítimos y efectuar la transferencia en el registro automotor correspondiente, respetando los plazos y requisitos establecidos por la legislación vigente.

Vamos a detallar paso a paso qué documentación se necesita, cuáles son los procedimientos legales a seguir y qué aspectos tener en cuenta para realizar la transferencia del automóvil de manera legal y sin inconvenientes. Además, se aclararán dudas frecuentes y se brindarán recomendaciones para evitar problemas futuros en el trámite.

Documentación necesaria para transferir un auto de una persona fallecida

Antes de iniciar el trámite, es imprescindible reunir ciertos documentos que acrediten la identidad del fallecido, la calidad de heredero y la propiedad del vehículo. Entre ellos se incluyen:

  • Certificado de defunción del titular original.
  • Testamento o declaratoria de herederos emitida por un juez, si corresponde.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI) de los herederos.
  • Título del automotor o cédula verde.
  • Formulario 08 debidamente completado y firmado por los herederos.
  • Constancia de verificación policial del vehículo, si es solicitada por el registro automotor.
  • Pago de impuestos y tasas correspondientes, como el Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes, donde aplique.

Procedimiento para realizar la transferencia legal del vehículo

El proceso puede variar ligeramente entre provincias, pero generalmente se sigue este esquema:

  1. Obtener la declaratoria de herederos o presentar el testamento: Este documento judicial es esencial para determinar quiénes son los legítimos propietarios del vehículo luego del fallecimiento.
  2. Reunir la documentación completa: Además de los documentos mencionados, verificar que estén actualizados y en regla para evitar demoras.
  3. Presentar la solicitud de transferencia en el Registro de la Propiedad Automotor: Los herederos deben acudir con toda la documentación y el formulario 08 para formalizar el trámite.
  4. Realizar el pago de la tasa de transferencia y otros impuestos: Es importante consultar el monto exacto, que varía según la jurisdicción y el valor del vehículo.
  5. Esperar la aprobación y emisión del nuevo título: Una vez aceptada la documentación, el registro actualizará la titularidad a nombre de los herederos.

Recomendaciones para facilitar la transferencia

  • Consultar con un abogado especializado en sucesiones para asegurarse que el trámite se realiza conforme a la normativa vigente.
  • Verificar el estado del vehículo y documentación complementaria, para evitar problemas posteriores en la transferencia.
  • Realizar el trámite lo antes posible tras el fallecimiento para evitar multas o inconvenientes por demora.
  • Informarse sobre exenciones o beneficios impositivos que puedan aplicar en casos de herencia.

De esta manera, se asegura una transferencia clara, legal y sin contratiempos, respetando los derechos de los herederos y la normativa vigente en Argentina.

Paso a paso para realizar la sucesión y obtener la documentación necesaria del vehículo

Cuando una persona fallece y deja un auto a su nombre, es fundamental conocer el proceso legal para realizar la sucesión y poder transferir la titularidad del vehículo sin inconvenientes. Aquí te explicamos el paso a paso para que puedas gestionar este trámite de forma clara y eficiente.

1. Solicitar el Certificado de Defunción

El primer requisito es contar con el certificado de defunción emitido por el Registro Civil. Este documento es esencial para iniciar cualquier trámite sucesorio.

2. Obtener el Testamento o iniciar la sucesión intestada

Si el fallecido dejó un testamento, se debe presentar ante un escribano público o en el Juzgado de Familia. En caso contrario, se inicia una sucesión intestada donde la ley determina los herederos legítimos.

3. Realizar la Declaratoria de Herederos

Esta declaración judicial confirma quiénes son los herederos legales. Es un paso obligatorio para poder continuar con la transferencia del vehículo.

4. Tramitar la Partición de Bienes

Este procedimiento divide formalmente los bienes del fallecido entre los herederos reconocidos, incluyendo el auto. Puede hacerse ante escribano o juez, dependiendo del caso.

5. Obtener la Documentación del vehículo

  • Título de propiedad: Es el documento principal que acredita quién es el dueño actual.
  • Cédula verde o azul: Dependiendo del trámite, se necesitará actualizar estos documentos.
  • Formulario 08: Para la transferencia del vehículo.
  • Informe de dominio: Documento que confirma el estado legal del auto.

6. Pagar el Impuesto de Sucesiones

Este impuesto varía según la provincia, por ejemplo:

ProvinciaAlícuota del Impuesto de SucesionesTiempo estimado para el trámite
Buenos AiresDesde el 4% al 15%3 a 6 meses
CórdobaEntre 1,5% y 7%4 a 8 meses
Santa FeDe 5% a 10%3 a 5 meses

Recomendación: Consultá con un contador o abogado especializado para saber las tasas exactas y posibles exenciones.

7. Presentar la documentación para la transferencia del vehículo

Finalmente, con todos los documentos reunidos, dirigite al Registro de la Propiedad Automotor para realizar la transferencia. Allí deberás presentar:

  1. Formulario 08 firmado por los herederos.
  2. Certificado de defunción original y copia.
  3. Declaratoria de herederos o testamento.
  4. Partición de bienes (en caso de corresponder).
  5. Título del vehículo original.
  6. Comprobante de pago del impuesto de sellos y transferencias.

Ejemplo práctico:

Si María falleció y dejó un auto Ford Fiesta 2015, su hijo Juan debe iniciar la sucesión intestada si no hay testamento. Luego de obtener la declaratoria de herederos, Juan debe hacer la partición de bienes, obtener el Certificado de Defunción y los papeles del vehículo. Finalmente, se presenta en el Registro de la Propiedad Automotor para hacer la transferencia a su nombre.

Consejo clave: Mantener la documentación en orden y realizar los trámites lo antes posible evita multas o problemas legales que puedan surgir por demoras.

Preguntas frecuentes

¿Qué documentación necesito para transferir un auto de una persona fallecida?

Se requiere el certificado de defunción, el título del auto, la cédula verde o azul, y la documentación que acredite la herencia.

¿Puedo transferir el auto si no soy heredero directo?

No, sólo los herederos legales o quienes tengan poder notarial pueden realizar la transferencia.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer la transferencia?

Por lo general, se recomienda hacerla antes de los 90 días para evitar multas y complicaciones legales.

¿Debo pagar impuestos o tasas para la transferencia?

Sí, se deben abonar impuestos como el impuesto a la transferencia y tasas administrativas del registro.

¿Qué pasa si el auto tiene deudas o multas pendientes?

Las deudas deben ser canceladas para poder realizar la transferencia sin problemas.

Puntos clave para transferir un auto de una persona fallecida

  • Obtener el certificado de defunción del titular del vehículo.
  • Reunir la documentación que acredite la herencia (testamento o declaratoria de herederos).
  • Contar con el título del vehículo y la cédula verde o azul vigente.
  • Realizar la verificación policial o peritaje si es requerido por la jurisdicción.
  • Cancelar multas o deudas pendientes del vehículo.
  • Presentar toda la documentación en el Registro de la Propiedad Automotor correspondiente.
  • Abonar los impuestos y tasas para la transferencia.
  • Esperar la aprobación y recibir el nuevo título a nombre del heredero.

Si te quedó alguna duda, no dudes en dejar tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos relacionados en nuestra web que pueden ser de tu interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio