Cómo Puedo Obtener La Cédula Azul Digital Desde Mi Argentina

Para obtener la Cédula Azul Digital desde Mi Argentina, ingresá a la app, sección “Mis vehículos” y seguí los pasos para vincular tu auto.


Para obtener la Cédula Azul Digital en Argentina, es necesario realizar un trámite que permite autorizar a un tercero para conducir tu vehículo. Este documento digital tiene la misma validez que la versión física y se puede gestionar a través de la aplicación móvil Mi Argentina o por la página oficial del Gobierno Nacional.

Te explicaremos paso a paso cómo realizar el trámite para obtener la Cédula Azul Digital, cuáles son los requisitos necesarios, y las ventajas de contar con este documento en formato digital. Además, te brindaremos consejos útiles para agilizar el proceso y resolver posibles dudas.

Requisitos para obtener la Cédula Azul Digital

  • Ser titular del vehículo o estar autorizado por el propietario.
  • Poseer el Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
  • Contar con la cédula verde (documento del vehículo) vigente.
  • Disponer de un correo electrónico y número de teléfono móvil para recibir notificaciones.
  • Tener la cuenta registrada y validada en el sistema Mi Argentina.

Pasos para sacar la Cédula Azul Digital desde Mi Argentina

  1. Descargar o ingresar a la app Mi Argentina: Disponible para Android e iOS, o ingresar a su sitio web oficial.
  2. Iniciar sesión o registrarse: Si no poseés una cuenta, deberás registrarte y validar tu identidad mediante los pasos que indica la plataforma.
  3. Seleccionar la opción «Trámites» y buscar «Cédula Azul Digital»: En el buscador de trámites, seleccioná esta opción para iniciar el proceso.
  4. Completar los datos solicitados: Ingresá la información del vehículo y los datos del conductor autorizado.
  5. Subir la documentación requerida: Fotos del DNI, documentos del vehículo y cualquier otro requisito solicitado.
  6. Enviar la solicitud y esperar la confirmación: El sistema notificará cuando el trámite haya sido aprobado.
  7. Descargar la Cédula Azul Digital: Una vez aprobada, podrás descargarla en la app o en formato PDF para utilizarla.

Ventajas de la Cédula Azul Digital

  • Practicidad: La documentacióndigital está siempre disponible en tu dispositivo móvil.
  • Validez legal: Tiene la misma validez que la cédula física para controles de tránsito.
  • Rapidez en el trámite: No es necesario acudir personalmente a una dependencia.
  • Seguridad: Evita el riesgo de pérdida o robo del documento físico.

Requisitos y documentación necesaria para tramitar la cédula azul digital

Para obtener la cédula azul digital en Argentina, es fundamental contar con toda la documentación correcta y cumplir con ciertos requisitos legales. Este permiso es esencial para que un tercero pueda conducir un vehículo registrado a nombre de otra persona, y la versión digital facilita trámites y controles, haciéndolo mucho más práctico y seguro.

Documentación necesaria

  • Documento Nacional de Identidad (DNI): tanto del titular del vehículo como del conductor autorizado.
  • Constancia de CUIL o CUIT: para validar la identidad fiscal de las partes involucradas.
  • Formulario de solicitud: que se completa en el sitio oficial o en la aplicación del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (RNPA).
  • Factura de compra o título de propiedad del vehículo, para demostrar la titularidad.
  • Registro de conductor: certificado que indica que la persona autorizada cuenta con la licencia para conducir el tipo de vehículo en cuestión.
  • Pago de tasas: el comprobante de pago correspondiente al trámite, que puede variar según la jurisdicción.

Requisitos legales y técnicos

  1. El vehículo debe estar registrado en el RNPA.
  2. El titular debe autorizar expresamente al conductor para que pueda manejar el vehículo mediante la cédula azul.
  3. La licencia de conducir del autorizado debe estar vigente y habilitada para el tipo de vehículo.
  4. Registro actualizado en la base digital: la app o sistema digital debe estar sincronizado para validar la cédula azul digital.

Ejemplo práctico

Supongamos que María compró un auto nuevo y quiere que su hermano pueda usarlo cuando ella no pueda. Para ello, María debe solicitar la cédula azul digital autorizándolo como conductor.

  • María presenta su DNI y título de propiedad del vehículo.
  • Su hermano entrega su DNI y licencia de conducir vigente.
  • Realizan el pago del trámite y completan el formulario digital.
  • En 48 horas, la cédula azul digital queda activa en la app oficial, y el hermano puede conducir legalmente.

Consejos prácticos para agilizar el trámite

  • Verificá que la información de ambos DNI coincida exactamente para evitar demoras.
  • Consultá el estado de tu trámite online para estar al tanto del progreso y posibles requerimientos.
  • Mantené la licencia de conducir autorizada vigente y sin infracciones para evitar rechazos.
  • Guardá los comprobantes de pago y formularios completados por cualquier consulta futura.

Comparativa entre cédula azul física y digital

AspectoCédula Azul FísicaCédula Azul Digital
AccesoDocumento impreso, se debe llevar siempreDisponible en app móvil y web, siempre accesible
ActualizaciónDebe renovarse manualmenteActualización automática y en tiempo real
SeguridadPuede ser falsificada más fácilmenteMayor seguridad con validación digital
Rapidez del trámitePuede demorarse varios díasTrámite más ágil, en general menos de 72 horas

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Cédula Azul Digital?

Es un documento digital que autoriza a una persona a conducir un vehículo particular registrado a nombre de otro titular.

¿Quién puede solicitar la Cédula Azul Digital?

Puede solicitarla cualquier conductor autorizado por el titular del vehículo para manejarlo.

¿Cómo solicito la Cédula Azul Digital desde Mi Argentina?

Debés ingresar a la app Mi Argentina, validar tu identidad y cargar la documentación requerida para la gestión.

¿Cuánto tiempo tarda en emitirse la Cédula Azul Digital?

Generalmente, la emisión es inmediata o puede demorar hasta 48 horas hábiles tras la solicitud.

¿Es obligatorio llevar la Cédula Azul digital o se puede usar la física?

Podés usar ambas, pero la digital facilita el acceso y es válida para controles.

¿Qué documentos necesito para solicitarla?

DNI del solicitante, cédula verde o título del vehículo, y autorización firmada por el titular del auto.

Punto ClaveDetalle
Requisito principalSer autorizado por el titular del vehículo para conducir.
PlataformaApp Mi Argentina o sitio web oficial.
Documentación necesariaDNI, cédula verde/título y autorización firmada.
ValidezVálida tanto en formato digital como físico.
CostosGeneralmente gratuito, pero puede variar según jurisdicción.
Duración del trámiteInstantáneo o hasta 48 horas.
UsoPermite conducir vehículos particulares de terceros.
Control policialPuede mostrar la cédula azul digital desde el celular.

¡No dudes en dejarnos tus comentarios abajo y revisá otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio