Cómo Pagar con VEP en AFIP Paso a Paso Fácil y Seguro

Pagá tu VEP en AFIP fácil y seguro: generá el VEP, elegí tu banco, confirmá el pago ¡y controlá tu constancia online al instante!


Para pagar con VEP en AFIP de manera fácil y segura, es fundamental seguir un proceso ordenado que garantice que el pago se realice correctamente y sin contratiempos. El VEP (Volante Electrónico de Pago) es un mecanismo que la AFIP utiliza para que los contribuyentes puedan abonar impuestos, cargas sociales y otros conceptos de forma digital, desde la comodidad de su hogar o lugar de trabajo.

A continuación, te mostraremos un paso a paso detallado para generar y pagar un VEP en AFIP, explicando cada etapa del proceso y brindándote recomendaciones para que tu experiencia sea ágil y sin inconvenientes.

Pasos para Pagar con VEP en AFIP

  1. Ingresar a la página oficial de AFIP: Accede a www.afip.gob.ar y haz clic en la opción “Acceso con Clave Fiscal”. Debes ingresar tu número de CUIT y tu clave personal para autenticarte.
  2. Seleccionar el servicio “Presentación de VEP”: Una vez dentro, busca y selecciona el servicio “Presentación de Volante Electrónico de Pago”. Si no lo tienes habilitado, podrás agregarlo desde “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”.
  3. Generar el VEP: Dentro del servicio, elige el tipo de impuesto o concepto que deseas pagar (por ejemplo, IVA, Ganancias, Autónomos, etc.). Completa los datos requeridos como el período fiscal, importe y otros detalles que se soliciten.
  4. Verificar los datos y generar el VEP: Antes de finalizar, revisa que toda la información esté correcta. Luego, genera el Volante Electrónico de Pago, que contendrá un código único y el importe a abonar.
  5. Realizar el pago: Descarga o visualiza el VEP para pagar en línea a través de tu homebanking autorizado o directamente en la entidad bancaria que acepte pagos de AFIP. Es importante que tengas en cuenta que el pago debe realizarse antes de la fecha de vencimiento indicada en el VEP.
  6. Confirmar el pago: Una vez realizado el pago, el sistema de AFIP actualizará la información y podrás verificar que el impuesto o deuda esté cancelado. Conserva el comprobante de pago digital o impreso para futuras consultas o presentaciones.

Recomendaciones para un Pago Seguro con VEP

  • Verifica siempre que estés en la página oficial de AFIP para evitar fraudes o accesos no autorizados.
  • No compartas tu Clave Fiscal con terceros y utiliza conexiones seguras para ingresar.
  • Revisa dos veces los datos antes de generar el VEP, especialmente el importe y el concepto de pago.
  • Realiza el pago dentro del plazo establecido para evitar intereses o multas.
  • Guarda el comprobante de pago, ya que es tu respaldo ante cualquier reclamo.

Este método digitalizado ha facilitado significativamente el cumplimiento tributario, evitando filas y burocracia, y permitiendo el pago en horarios extendidos a través de plataformas online.

Requisitos y documentación necesaria para generar un VEP correctamente

Para generar un VEP de manera correcta y sin contratiempos, es fundamental contar con ciertos requisitos y documentación al día. Esto garantiza que el proceso sea ágil, seguro y sin errores, evitando demoras o rechazos en el sistema de la AFIP.

Documentación imprescindible

  • Clave Fiscal activa: Es necesario contar con una clave fiscal habilitada con el nivel de seguridad adecuado (generalmente nivel 2 o superior) para acceder al portal de la AFIP y generar el VEP.
  • CUIL, CUIT o CDI: Tener a mano el número de identificación tributaria correspondiente, ya que es requerido para la correcta emisión del VEP.
  • Comprobante del concepto a pagar: Por ejemplo, el formulario 1357 para pagos de impuestos o resoluciones específicas que indiquen el monto y la causación del pago.
  • Datos bancarios: En caso de que el pago se realice desde la cuenta bancaria propia, tener identificados los datos para asociar el pago correctamente.

Requisitos técnicos para generar el VEP

  1. Acceso a Internet estable: Debido a que la generación del VEP es a través de la web de la AFIP, es imprescindible contar con una conexión estable para evitar interrupciones.
  2. Navegador actualizado: Utilizar navegadores modernos como Google Chrome, Firefox o Edge, preferentemente en su versión más reciente para evitar problemas de compatibilidad.
  3. Certificado de seguridad: La página de AFIP utiliza protocolos seguros (HTTPS) que deben estar habilitados en el navegador para proteger tus datos personales.

Ejemplo práctico: Documentación para pagos de Autónomos

Si sos un trabajador autónomo que debe generar un VEP para el pago de aportes mensuales, tenés que:

  • Contar con la Clave Fiscal habilitada.
  • Tener tu CUIT a mano.
  • Ingresar al servicio “Pagos” dentro de la página de AFIP.
  • Seleccionar el formulario 572 Web y verificar el monto a pagar.
  • Generar el VEP con los datos correctos, asegurándote que el importe coincida con el sistema.

Consejos prácticos para evitar errores comunes

  • Verificar dos veces los datos ingresados, sobre todo el CUIL/CUIT y el monto a pagar.
  • Guardar el comprobante inmediatamente tras generar el VEP, preferentemente en formato PDF y también imprimirlo para respaldo.
  • Consultar fechas límite para evitar recargos o multas por pagos fuera de término.

Comparativa de requisitos según tipo de contribuyente

Tipo de ContribuyenteClave FiscalDocumentación PrincipalRecomendaciones Especiales
MonotributistasNivel 2 o superiorFormulario 102/RTUControlar categoría y vencimientos mensuales
AutónomosNivel 3 preferidoFormulario 572 WebRevisar importes y aportes según actividades
Empresas y sociedadesNivel 3 o superiorFormularios impositivos específicos (F.2002, F.931, etc.)Verificar cargas sociales y retenciones

Recordá que cumplir con estos requisitos y tener toda la documentación ordenada facilita la generación del VEP y evita retrasos en tus trámites fiscales.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el VEP en AFIP?

El VEP es el Volante Electrónico de Pago, un método online para pagar impuestos y obligaciones en AFIP de forma rápida y segura.

¿Cómo genero un VEP?

Ingresá a la página de AFIP con tu clave fiscal, seleccioná la opción para generar VEP, completá los datos del impuesto y obtené el volante para pagar.

¿Dónde puedo pagar el VEP?

Podés pagar el VEP en bancos habilitados, homebanking o cajeros automáticos autorizados por AFIP.

¿Cuánto tiempo tengo para pagar el VEP?

El VEP tiene una fecha de vencimiento que figura en el volante, generalmente es válido por un día hábil para efectuar el pago.

¿Qué hago si perdí el comprobante de pago del VEP?

Podés ingresar nuevamente en AFIP y consultar tus pagos realizados para imprimir el comprobante nuevamente.

PasoDescripciónRecomendación
1Ingresar a la página de AFIP con clave fiscalVerificar que la clave esté activa y segura
2Seleccionar la opción “Generar VEP”Comprobar que el servicio esté habilitado para tu CUIT
3Completar los datos del impuesto o tributo a pagarRevisar bien los importes y periodos fiscales
4Generar el volante y descargar el comprobanteGuardar el archivo para futuras consultas
5Realizar el pago en bancos o por homebankingConservar el ticket o comprobante de pago
6Verificar que el pago se haya acreditado en AFIPConsultar en la sección de pagos realizados

¿Te resultó útil esta guía? Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre trámites y pagos online en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio