✅ Obtené tu RNE y RNPA en Argentina agilizando trámites clave para exportar alimentos, abriendo puertas a mercados internacionales y crecimiento.
Para obtener el RNE (Registro Nacional de Exportadores) y el RNPA (Registro Nacional de Productores Agropecuarios) en Argentina, es fundamental conocer los pasos y requisitos específicos que establecen las autoridades correspondientes. Estos registros son indispensables para poder exportar productos, especialmente en el sector agroindustrial, ya que certifican la calidad y legalidad de la operación comercial internacional.
Te explicaremos detalladamente cómo realizar la inscripción en ambos registros, cuáles son los documentos necesarios, dónde realizar los trámites y qué condiciones debes cumplir para cumplir con la normativa vigente. Así, garantizarás que tu empresa o actividad productiva pueda operar legalmente en el mercado internacional, facilitando el acceso a nuevos clientes y mercados.
¿Qué es el RNE y por qué es necesario?
El RNE (Registro Nacional de Exportadores) es un requisito obligatorio para todas las empresas y personas físicas que desean exportar bienes desde Argentina. Está administrado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y sirve para controlar y formalizar las operaciones de exportación. Sin el RNE, no se pueden realizar despachos aduaneros ni emitir la documentación necesaria para la exportación.
Pasos para obtener el RNE
- Inscripción en AFIP: Debes contar con CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) actualizado.
- Alta en el Registro de Exportadores: Se realiza a través del portal web de la AFIP, donde se debe completar un formulario con información fiscal y comercial.
- Presentar documentación: Documentación que acredite la actividad exportadora, como contrato social, estatutos, o titularidad del emprendimiento.
- Aprobación y asignación del código RNE: Una vez verificada la documentación, la AFIP asignará el número identificador.
¿Qué es el RNPA y quién debe gestionarlo?
El RNPA (Registro Nacional de Productores Agropecuarios) es un registro obligatorio para productores agropecuarios que desean exportar productos agrícolas o agroindustriales. Es gestionado por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y garantiza que el productor cumple con las normativas fitosanitarias y de calidad exigidas para la exportación.
Procedimiento para inscribirse en el RNPA
- Registro en el INASE: Completar el formulario disponible en la plataforma oficial con datos personales y del predio.
- Documentación requerida: Títulos de propiedad o contrato de alquiler del campo, certificado de habilitación municipal y datos fiscales.
- Inspección y verificación: En algunos casos, se realiza un control físico del predio para validar la información declarada.
- Obtención del RNPA: Tras la aprobación, se recibe el certificado que habilita al productor a exportar productos agropecuarios.
Recomendaciones para agilizar el trámite
- Revisar la documentación: Asegurarse de que todos los papeles estén actualizados y correctamente emitidos.
- Consultar con un asesor especializado: Un profesional en comercio exterior puede ayudar a evitar errores en la inscripción.
- Utilizar las plataformas oficiales: Realizar los trámites a través de los sitios web oficiales para evitar estafas o demoras.
- Actualizar los registros periódicamente: Mantener la información vigente para evitar inconvenientes en futuras exportaciones.
Documentación necesaria y pasos para tramitar el RNE y el RNPA
Para poder exportar legalmente desde Argentina, es fundamental contar con el Registro Nacional de Exportadores (RNE) y el Registro Nacional de Productores Agropecuarios (RNPA). Estos registros facilitan la identificación y control de quienes participan en el comercio exterior, además de garantizar la calidad y legalidad de las operaciones.
Documentación necesaria para el trámite del RNE
- CUIT o CUIL: Clave Única de Identificación Tributaria o Laboral.
- Constancia de inscripción en AFIP: Para monotributistas o responsables inscriptos.
- Documento de identidad: DNI para personas físicas o estatuto y acta constitutiva para personas jurídicas.
- Constancia de domicilio: Comprobante de domicilio fiscal.
- Formulario de inscripción: Completar el formulario oficial disponible en la entidad correspondiente.
- Documentación específica según sector: En algunos casos, como para alimentos o productos químicos, se requieren permisos adicionales.
Documentación necesaria para el trámite del RNPA
- CUIT o CUIL: Obligatorio para la inscripción.
- Documento de identidad: DNI para productores individuales, estatuto para sociedades.
- Constancia de inscripción en SENASA: En caso de producción agropecuaria vinculada a exportación de productos veterinarios o agrícolas.
- Formulario de inscripción RNPA: Completar con datos precisos del establecimiento agropecuario.
- Plano del establecimiento: Ubicación geográfica y detalles de la superficie productiva.
Pasos para tramitar el RNE
- Preparar toda la documentación: Asegurarse que todos los papeles estén actualizados y completos.
- Ingresar al portal oficial: En general, la inscripción se realiza en el sitio de la AFIP o de la Dirección General de Aduanas (DGA).
- Completar el formulario de inscripción: Ingresar todos los datos solicitados con precisión.
- Adjuntar la documentación requerida: Escanear y subir los archivos solicitados.
- Presentar la solicitud y aguardar la aprobación: El trámite puede demorar entre 5 y 15 días hábiles.
- Recibir el certificado RNE: Que habilita a la empresa o productor a realizar exportaciones.
Pasos para tramitar el RNPA
- Reunir la documentación exigida: Especialmente la que avala la condición agropecuaria.
- Solicitar turno en el organismo competente: Por lo general, SENASA es quien gestiona el RNPA.
- Completar el formulario y presentar los documentos: De forma presencial o digital.
- Realizar inspección del establecimiento (si corresponde): Para verificar las condiciones productivas.
- Aguardar la resolución y recibir el número RNPA: Clave para exportar productos agropecuarios.
Comparación entre RNE y RNPA
Aspecto | RNE (Registro Nacional de Exportadores) | RNPA (Registro Nacional de Productores Agropecuarios) |
---|---|---|
Ámbito | Exportadores de productos en general | Productores agropecuarios que exportan |
Entidad encargada | AFIP / DGA | SENASA |
Tipo de documentación | Documentos fiscales y de identidad | Documentación productiva y sanitaria |
Tiempo de trámite | 5 a 15 días hábiles | 10 a 20 días hábiles (incluye inspección) |
Consejo práctico: Es recomendable iniciar ambos trámites con anticipación para evitar retrasos en la cadena exportadora. Además, mantener actualizados los datos y cumplir con los requisitos sanitarios y legales es fundamental para garantizar el éxito en tus operaciones internacionales.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el RNE y para qué sirve?
El Registro Nacional de Exportadores (RNE) identifica a las empresas autorizadas a exportar productos desde Argentina.
¿Qué es el RNPA y en qué casos se requiere?
El Registro Nacional de Productores Agropecuarios (RNPA) es obligatorio para productores de origen agropecuario que desean exportar sus productos.
¿Cómo puedo inscribirme en el RNE?
Se debe completar un formulario en la AFIP y presentar la documentación requerida para que la inscripción sea aprobada.
¿Cuánto tiempo demora obtener el RNE y RNPA?
El trámite suele tardar entre 5 y 15 días hábiles, dependiendo de la documentación y la carga de trabajo de la entidad.
¿Qué documentos necesito para tramitar el RNPA?
Se requieren datos personales, constancia de CUIT, y documentación que acredite la actividad agropecuaria.
¿Puedo exportar sin tener el RNE o RNPA?
No, tener al menos el RNE es obligatorio para realizar exportaciones legales en Argentina.
Paso | Requisito | Entidad | Tiempo estimado |
---|---|---|---|
Inscripción en AFIP | CUIT y datos fiscales | AFIP | 1-3 días |
Solicitud RNE | Formulario de exportador, documentación legal de la empresa | AFIP y Ministerio de Producción | 5-10 días |
Solicitud RNPA | Documentación que acredite la actividad agropecuaria | SENASA | 7-15 días |
Recepción de certificados | Confirmación de inscripción | AFIP/SENASA | Inmediato a 2 días |
Inicio de exportaciones | RNE y/o RNPA vigentes | Áreas aduaneras | Inmediato luego de certificados |
¿Te resultó útil esta información? Dejá tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre comercio exterior y trámites en Argentina.