Cómo llegar a San Martín de los Andes y qué actividades hacer allí

Llegá a San Martín de los Andes en avión o ruta panorámica; disfrutá de trekking, kayak, pesca, esquí y paisajes impactantes del sur argentino.


San Martín de los Andes es un destino turístico ubicado en la provincia de Neuquén, Argentina, muy accesible tanto en avión, auto o colectivo. Para llegar, la opción más rápida es volar al Aeropuerto Chapelco, a tan solo 22 km del centro de la ciudad. También se puede llegar por tierra desde ciudades como Bariloche o Neuquén capital, a través de rutas panorámicas que atraviesan la Patagonia andina.

A continuación, detallaremos las diferentes formas de acceder a este maravilloso lugar y luego exploraremos las actividades imperdibles que ofrece San Martín de los Andes, desde deportes de aventura hasta experiencias culturales y gastronómicas.

¿Cómo llegar a San Martín de los Andes?

1. En avión

El Aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) es la principal vía aérea para llegar. Recibe vuelos regulares desde Buenos Aires con una duración aproximada de 2 horas. Desde el aeropuerto, se dispone de servicios de transfer, taxis y alquiler de autos para llegar al centro de la ciudad.

2. En auto

San Martín de los Andes se conecta por carretera mediante la Ruta Nacional 40 y la Ruta Provincial 60. Desde Bariloche, el viaje dura unas 3 horas y media por la Ruta 40, un trayecto muy pintoresco que bordea lagos y montañas.

  • Desde Neuquén capital: aproximadamente 4 horas por la Ruta 22 y luego la Ruta Provincial 19.
  • Desde San Carlos de Bariloche: aproximadamente 3 horas y 30 minutos.

3. En colectivo

Varias empresas de transporte ofrecen servicios regulares desde ciudades cercanas como Bariloche, Neuquén y Buenos Aires. Aunque el viaje por tierra es más largo, puede ser una opción económica y cómoda.

Actividades para hacer en San Martín de los Andes

1. Turismo de naturaleza y aventura

San Martín de los Andes es la puerta de entrada al Parque Nacional Lanín, donde se realizan caminatas, cabalgatas y pesca deportiva. En invierno, la estación Chapelco ofrece esquí y snowboard en un entorno natural privilegiado.

2. Paseos lacustres y pesca

El Lago Lacar es ideal para paseos en kayak, navegación y pesca de truchas. También se pueden hacer excursiones en barco hacia playas y miradores.

3. Circuitos culturales y gastronómicos

El casco urbano cuenta con una variada oferta de restaurantes con gastronomía patagónica, ferias artesanales y museos. La Feria de Artesanos local es perfecta para comprar productos regionales como tejidos, joyería artesanal y comida típica.

4. Paseos panorámicos

  • Ruta de los Siete Lagos: un recorrido imperdible que conecta San Martín con Villa La Angostura y Bariloche, atravesando lagos, bosques y montañas.
  • Cerro Chapelco: además de la actividad invernal, ofrece senderos para trekking y vistas panorámicas.

Principales medios de transporte para arribar a la ciudad desde distintos puntos del país

San Martín de los Andes, uno de los destinos más recomendados para quienes buscan naturaleza, aventura y tranquilidad, cuenta con varias opciones para llegar desde diferentes lugares del país. Elegir el medio de transporte adecuado depende de factores como el presupuesto, el tiempo disponible y las preferencias personales.

Avión: la opción más rápida y cómoda

El Aeropuerto Aviador Carlos Campos, ubicado a solo 20 minutos del centro de la ciudad, es la puerta de entrada aérea a San Martín de los Andes. Cuenta con vuelos regulares desde Buenos Aires y otras ciudades importantes.

  • Duración del vuelo: Aproximadamente 2 horas desde Buenos Aires.
  • Consejo práctico: Reserva con anticipación para conseguir mejores tarifas, especialmente en temporada alta.
  • Ventajas: Rapidez, comodidad y la posibilidad de aprovechar más tiempo en el destino.
  • Desventajas: Mayor costo comparado con el transporte terrestre.

Ómnibus: una opción económica y accesible

Viajar en ómnibus es ideal para quienes buscan economizar y disfrutar del paisaje patagónico durante el trayecto. Existen múltiples compañías que ofrecen servicios desde ciudades como Buenos Aires, Neuquén, y Bariloche.

  • Duración promedio: 18 a 22 horas desde Buenos Aires.
  • Tipos de servicio: Semi-cama, cama y cama suite, ofreciendo distintos niveles de confort.
  • Recomendación: Llevar ropa cómoda y preparar snacks para el viaje.

Automóvil particular: libertad y conexión con la naturaleza

Para quienes disfrutan de conducir y desean explorar la región a su ritmo, viajar en auto particular es una gran opción. Las rutas más comunes son:

  1. Ruta Nacional 40: conecta desde el norte, pasando por localidades como Junín de los Andes.
  2. Ruta Provincial 61: ideal para recorrer desde Neuquén capital.

Tip: Verificar el estado de las rutas y la climatología antes de emprender el viaje, especialmente en invierno.

Comparativa de medios de transporte

Medio de TransporteDuración AproximadaCosto EstimadoComodidadIdeal para
Avión2 horas desde Buenos AiresAltaMuy altaViajeros con poco tiempo
Ómnibus18-22 horas desde Buenos AiresBajaMedia a altaPresupuesto ajustado y amantes del paisaje
Automóvil particular15-18 horas desde Buenos Aires (variable)Variable (combustible y peajes)AltaViajeros que buscan flexibilidad

Casos prácticos y recomendaciones

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revela que durante la temporada de invierno, el 60% de los turistas que visitan San Martín de los Andes optan por el avión debido a la rapidez y facilidad del transporte aéreo. En cambio, en verano, es frecuente que muchas familias y grupos de amigos elijan el automóvil para aprovechar y conocer otros puntos cercanos.

Dato interesante: Las agencias de turismo locales ofrecen paquetes combinados que incluyen traslado desde el aeropuerto y excursiones, lo que puede ser una excelente alternativa para quienes llegan en avión y quieren maximizar su experiencia sin preocuparse por el traslado.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época para visitar San Martín de los Andes?

La mejor época depende de la actividad: verano para trekking y kayak, invierno para esquí y nieve.

¿Cómo se llega a San Martín de los Andes desde Buenos Aires?

La forma más rápida es volar al Aeropuerto Aviador Carlos Campos, luego tomar un taxi o colectivo hasta el centro.

¿Qué actividades al aire libre se pueden hacer en San Martín de los Andes?

Senderismo, pesca, paseos en bicicleta, kayak, y esquí en temporada invernal son las opciones más populares.

¿Es necesario alquilar un auto para moverse por la zona?

Alquilar un auto facilita la exploración de parques y lagos cercanos, aunque hay transporte público y tours disponibles.

¿Hay opciones de alojamiento para todos los presupuestos?

Sí, desde hostels y cabañas económicas hasta hoteles de lujo y lodges exclusivos en la zona.

¿Qué lugares imprescindibles debo visitar cerca de San Martín de los Andes?

El Parque Nacional Lanín, la Ruta de los 7 Lagos y la playa Quila Quina son paradas obligadas.

Puntos clave para llegar y disfrutar San Martín de los Andes

  • Cómo llegar: Vuelos directos desde Buenos Aires al Aeropuerto Aviador Carlos Campos.
  • Transporte: Colectivos, taxis y alquiler de autos para moverse por la ciudad y alrededores.
  • Actividades en verano: Trekking, kayak, pesca, mountain bike, visitas a playas lacustres.
  • Actividades en invierno: Esquí y snowboard en Chapelco, paseos por la nieve.
  • Alojamiento: Desde hostels económicos hasta hoteles boutique y cabañas en la montaña.
  • Gastronomía: Cocina patagónica con platos típicos como cordero, trucha y gastronomía local.
  • Lugares turísticos: Parque Nacional Lanín, Ruta de los 7 Lagos, Lago Lacar, Mirador Arrayanes.
  • Consejos: Llevar ropa adecuada para clima cambiante y reservar alojamiento con anticipación en temporada alta.

¿Te gustó esta guía? ¡Dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web con tips y recomendaciones para tus viajes por Argentina!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio