Cómo abrir una cuenta bancaria a nombre de dos personas en Argentina

Para abrir una cuenta bancaria conjunta en Argentina, ambos titulares deben presentarse con DNI, firmar la solicitud y cumplir requisitos del banco.


Para abrir una cuenta bancaria a nombre de dos personas en Argentina, es necesario que ambas personas cumplan con los requisitos establecidos por el banco, además de realizar el trámite de manera conjunta y definir el tipo de cuenta y la forma de operar (si será cuenta conjunta con firmas mancomunadas o indistintas). Este tipo de cuentas es común para parejas, socios o familiares que desean gestionar fondos en conjunto.

Te explicaremos paso a paso cómo abrir una cuenta bancaria conjunta, qué documentación se necesita, cuáles son las modalidades disponibles y consejos útiles para elegir el banco y el tipo de cuenta más conveniente según tus necesidades.

Requisitos para abrir una cuenta bancaria conjunta en Argentina

Para abrir una cuenta bancaria a nombre de dos personas, ambos titulares deben:

  • Presentar DNI válido (Documento Nacional de Identidad vigente).
  • Demostrar ingresos o actividad económica, dependiendo del banco (por ejemplo, recibo de sueldo, monotributo, o libreta de trabajo).
  • Completar el formulario de apertura que proporciona la entidad financiera, indicando que la cuenta será conjunta.
  • Firmar el contrato de apertura y la autorización para operar con la cuenta.
  • Definir la modalidad de la firma: indistinta (cualquiera de los titulares puede operar individualmente) o mancomunada (ambos deben firmar para realizar operaciones).

Modalidades de cuentas conjuntas

Es fundamental decidir la modalidad que tendrá la cuenta, ya que esto afecta la forma de operar:

  1. Firma indistinta: cualquiera de los titulares puede realizar movimientos, extracciones o transferencias sin necesidad de autorización del otro.
  2. Firma mancomunada: para realizar cualquier operación, ambas personas deben estar de acuerdo y firmar las órdenes, lo cual agrega un mayor control.

Pasos para abrir la cuenta conjunta

  1. Elegir el banco y el tipo de cuenta: cuenta sueldo, caja de ahorro, cuenta corriente, etc., según el uso que se le dará.
  2. Reunir la documentación de ambos titulares.
  3. Acudir juntos a la sucursal bancaria o iniciar el trámite online si el banco ofrece esta opción para cuentas conjuntas.
  4. Completar y firmar todos los formularios y contratos.
  5. Esperar la aprobación y activación de la cuenta.

Consejos adicionales para abrir una cuenta conjunta

  • Verificar comisiones y beneficios que ofrece cada banco para cuentas conjuntas.
  • Consultar sobre los límites de extracción y movimientos para cada titular.
  • Considerar la seguridad y la confianza entre los titulares para evitar conflictos futuros.
  • Solicitar tarjetas de débito o crédito para ambos titulares si el banco lo permite.

Requisitos y documentación necesaria para abrir una cuenta conjunta

Para abrir una cuenta bancaria conjunta en Argentina, es fundamental conocer los requisitos y la documentación que exigen las entidades financieras. Este proceso puede variar ligeramente según el banco, pero generalmente se solicitan documentos similares y el cumplimiento de ciertas condiciones.

Documentación básica para ambas personas

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente: es indispensable para acreditar la identidad de cada titular.
  • Constancia de CUIT o CUIL: necesaria para trámites fiscales y para validar la condición ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses), puede ser una factura de servicios como luz, agua, gas o teléfono.
  • Ingresos comprobables: recibos de sueldo, recibo de monotributo o declaración de impuestos, que algunas entidades pueden solicitar para evaluar el perfil financiero.

Requisitos adicionales y consideraciones importantes

  1. Presencia física de ambos titulares: la mayoría de los bancos requiere que ambas personas se presenten en la sucursal para firmar los formularios y contratos.
  2. Firma conjunta o mancomunada: es necesario definir el tipo de responsabilidad compartida sobre la cuenta. Esto implica decidir si los movimientos requieren la firma de ambos (firma mancomunada) o de cualquiera de los titulares (firma conjunta).
  3. Formulario de solicitud: cada banco posee su propio formato que debe ser completado y firmado por ambos titulares.
  4. Autorización para consulta de antecedentes: algunas entidades realizan verificaciones crediticias o antecedentes financieros antes de aprobar la apertura.

Ejemplo práctico: requisitos en dos bancos argentinos reconocidos

BancoDocumentación principalCondiciones especialesTipo de firma permitida
Banco NaciónDNI, CUIT/CUIL, comprobante de domicilio, ingresosAmbos titulares deben presentarse; consulta de antecedentesMancomunada o conjunta
Banco GaliciaDNI, CUIT/CUIL, factura de servicios, recibo de sueldoFirma presencial; posible entrevista crediticiaConjunta, con opción a mancomunada

Consejos prácticos para agilizar la apertura de la cuenta conjunta

  • Revisar con anticipación la lista de documentos exigida por el banco para evitar dilaciones.
  • Solicitar turno previo para atención en sucursal, ya que muchos bancos trabajan con sistema de citas para trámites presenciales.
  • Definir claramente el tipo de cuenta y modalidad de firma antes de ir al banco para evitar confusiones o cambios posteriores.
  • Consultar si la entidad permite apertura online para algunos tipos de cuentas conjuntas, lo cual puede facilitar el proceso.

Recordá que la apertura de una cuenta conjunta implica una responsabilidad compartida y una gestión más cuidadosa, por lo que es clave tener claridad y acuerdo previo entre los titulares.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipos de cuentas se pueden abrir a nombre de dos personas?

Se pueden abrir cuentas mancomunadas o solidarias, donde ambos titulares tienen acceso y responsabilidad sobre la cuenta.

¿Qué documentos se necesitan para abrir una cuenta conjunta?

Se requiere DNI de ambos titulares, comprobante de domicilio, y en algunos casos, constancia de ingresos.

¿Ambos titulares deben ir al banco para abrir la cuenta?

Generalmente, sí, ambos deben presentarse para firmar el contrato y autorizar la apertura de la cuenta conjunta.

¿Se puede operar la cuenta sin el consentimiento del otro titular?

Depende del tipo de cuenta; en las solidarias cualquiera puede operar, en las mancomunadas se necesita autorización de ambos.

¿Hay diferencias en los costos o comisiones para cuentas conjuntas?

Normalmente, las comisiones son iguales que para cuentas individuales, aunque algunos bancos ofrecen promociones especiales.

Datos Clave para Abrir una Cuenta Bancaria a Nombre de Dos Personas en Argentina

  • Tipos de Cuentas: Mancomunada (firma conjunta obligatoria), Solidaria (firma independiente).
  • Documentación: DNI, comprobante de domicilio, constancia de ingresos (según banco).
  • Firmas: Ambos titulares deben firmar el contrato al abrir la cuenta.
  • Acceso a la cuenta: Puede ser individual o conjunta según el tipo de cuenta.
  • Uso habitual: Ideal para parejas, socios o familiares que comparten gastos o negocios.
  • Comisiones: Usualmente no varían respecto a cuentas individuales.
  • Requisitos adicionales: Algunos bancos pueden pedir referencias o historial crediticio.
  • Cuenta online: Muchas entidades permiten abrir cuentas conjuntas por internet.
  • Responsabilidad: Ambos titulares son responsables por movimientos y deudas de la cuenta.

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que seguro te van a interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio