El SUAF (Sistema Único de Asignaciones Familiares) es un sistema implementado por la ANSES en el que se liquida las Asignaciones Familiares que les corresponden directamente a los trabajadores en relación de dependencia de empleadores incorporados a dicho sistema.
Si quieres iniciar la consulta directa puedes ir a el siguiente boton: más abajo explicamos el paso a paso hacer la consulta de SUAF.
¿Cuáles son las Asignaciones Familiares que liquida este sistema?
- Prenatal
- Maternidad
- Maternidad Down
- Hijo
- Hijo con Discapacidad
- Ayuda Escolar Anual
si quieres saber más puedes ir a ver —-> Requisitos Específicos SUAF por trámite
Para iniciar la consulta sobre la liquidación del SUAF deberá seguir los siguientes pasos:
Paso 1
Ingresar a la página oficial de ANSES www.anses.gob.ar

Paso 2
Al bajar la pantalla de inicio dará click en la categoría “Hijos”

Paso 3
Al final de la categoría aparecerá el siguiente menú, allí, en “Consultas” seleccionará la opción “Consulta de liquidación de asignaciones por Maternidad y Prenatal”.

Paso 4
El enlace lo redireccionará a una nueva ventana, allí dará click en “Iniciar Consulta”

Paso 5
A continuación deberá llenar una planilla en donde deberá colocar el Código Único de Identificación Laboral (CUIL), Nombre y Apellido, Sexo, Tipo de Documento y número del mismo, fecha de nacimiento, período de liquidación, además deberá seleccionar el banco en el que cobra la asignación familiar, método de pago (efectivo o tarjeta de débito), por último copiar los elementos que aparecen en la imagen de seguridad y darle continuar.

Paso 6
El sistema automáticamente nos arrojará los resultados de la consulta de liquidación de Asignación de Familiares, detallando los montos a cobrar, descuentos, datos personales, conceptos y demás; la misma tendrá la opción de imprimir su consulta.

Preguntas relacionadas
¿Cuánto cobro en la asignación del SUAF?
Los beneficios otorgados por el Sistema Único de Asignaciones Familiares pueden ser consultados en la página oficial de ANSES también puedes hacer la consulta a través de sus redes sociales o llamando al 130 y la fecha de su cobro dependerá del último dígito del DNI. Los montos son los siguientes (Aumento de SUAF en junio: 6,12%):


- Zona 1: Neuquén, La Pampa, Río Negro; Departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo(Distrito Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Tunuyan (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Benegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida) Departamento Maipú (Distritos Rusell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano) en Mendoza; Orán (excepto la cuidad de San Ramon de la Nueva Oran y su ejido urbano) en Salta.
- Zona 2: Pcia. de Chubut.
- Zona 3: Departamentos Antofagasta de la Sierra (actividad minera) en Catamarca; Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques, Yavi en Jujuy; Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Grl San Martin (excepto la ciudad de Tartagal y su ejido urbano) en Salta.
- Zona 4: Pcias. de Tierra del Fuego, Santa Cruz e Islas del Atlántico Sur.
¿Cuánto tarda el trámite de asignación por embarazo 2020?
Éste tiene un plazo similar al resto de trámites realizados en ANSES, entre 30 y 60 días aproximadamente.