Te obligan a ser monotributistas ¿Que hacer? ⚖️

Advertisement

Si te encuentras en la situación donde tu jefe te exige facturar como monotributista y tienes dudas sobre si esto es correcto o si te están perjudicando, es importante que conozcas tus derechos como trabajador. En este artículo repasaremos las nociones básicas para determinar cuándo debes ser monotributista y cuándo eres en realidad un trabajador dependiente. Si eres un trabajador en busca de asesoramiento legal, estás en el lugar indicado.

Advertisement

Tu jefe te obliga a facturar como monotributista: ¿está bien o te están perjudicando?

Para afirmar o negar que este hecho, hay que esclarecer toda la situación, aquí encontrarás la información necesaria para entender por qué depende de la situación específica. De igual forma, para saber más del tema puedes ir a un directorio de abogados y abogadas de todo el país. Asegúrate de consultar a un profesional para resolver tus dudas.

Monotributo vs. Trabajo dependiente

Advertisement

Para comprender correctamente esta situación, es importante entender que existen dos realidades diferentes: ser monotributista y ser trabajador dependiente. Imagina que tu empleador te dice que tienes que ser monotributista y que factures todos los meses. Si eres un trabajador dependiente y te pagan mensualmente, esto está bien. Sin embargo, hay diferencias significativas entre ser monotributista y ser un trabajador dependiente.

  • Como monotributista, no tienes derecho a aguinaldo, vacaciones pagas, obra social, seguro de desempleo, aportes jubilatorios, cuenta sueldo o aumentos paritarios. Lo que esto significa es que no tienes derecho a indemnización por despido y te pierdes otros beneficios laborales.
  • Aunque algunos monotributistas pueden recibir pagos de aguinaldo o tomar vacaciones pagas, esto no es una obligación legal para las empresas que los contratan.

En caso de despido

Si eres despedido, no tienes derecho a seguro de desempleo, ya que los monotributistas no realizan aportes a este beneficio. Además, muchas entidades bancarias pueden cobrarte comisiones por tu cuenta sueldo, algo que sería gratuito si fueras un trabajador dependiente. También es importante destacar que los aumentos salariales que se negocian a través de paritarias no se aplican a los monotributistas, lo que puede generar una pérdida en el poder adquisitivo debido a la inflación.

Estas son solo algunas de las desventajas de ser monotributista en comparación con ser un trabajador dependiente. Hay más aspectos que no se enumeraron aquí, como la falta de indemnización por despido. Sin embargo, no entres en pánico. Hay formas de reclamar tus derechos si se demuestra que tu contrato de locación de servicios como monotributista en realidad esconde una relación de dependencia laboral.

Correr el velo del falso monotributo

Advertisement

Si tienes un contrato de locación de servicios como monotributista pero se puede demostrar que existe una relación de dependencia en los hechos, tienes derecho a reclamar los mismos beneficios que un trabajador dependiente. Esto significa que puedes reclamar aportes, cobertura de riesgos del trabajo, aguinaldo, vacaciones y otros derechos que mencionamos anteriormente.

Determinar si hay una relación de dependencia

Uno de los aspectos clave para determinar si hay una relación de dependencia o un falso monotributo es la autonomía. Un trabajador autónomo es independiente y tiene su propia organización, marca, clientela y herramientas. Por otro lado, un trabajador dependiente se encuentra inmerso total o parcialmente en una organización ajena, donde se le dan órdenes y se rigen por protocolos y horarios establecidos por la empresa.

Entonces, si te exigen facturar como monotributista pero tu trabajo se ajusta a las características de un trabajador dependiente, se puede demostrar la existencia de una relación laboral encubierta. Esto implica que tienes derecho a reclamar todos los beneficios y derechos laborales establecidos en la Ley Nacional de Empleo, la 24013.

La importancia de reclamar tus derechos

Advertisement

No te preocupes si estás en esta situación. A veces, lo que te perjudica es la falta de pruebas, pero no tengas miedo. El artículo 23 de la Ley de Contrato de Trabajo establece que cuando se prueba la prestación de servicios, se invierte la carga de la prueba. Además, el artículo 9 de la misma ley y el artículo 12 del Código Civil y Comercial de la Nación establecen que, en caso de duda, se invierte la carga probatoria y se aplica la norma que favorezca al trabajador.

Es decir, si se demuestra que te encuentras en una relación de dependencia laboral encubierta, se puede desestimar el contrato de locación de servicios y considerarte un trabajador dependiente. Sin embargo, es importante que el trabajador reclame sus derechos, ya que sin una solicitud expresa, estos pueden quedar en letra muerta. Por lo tanto, es fundamental que busques la asesoría de un abogado especializado para que te guíe y realice los trámites necesarios.

En caso de que el empleador se niegue a registrarte correctamente, puedes enviar un telegrama solicitando tu registro en los términos de la Ley 24013. También es posible considerarte despedido y reclamar una indemnización laboral. Recuerda que es recomendable contar con la orientación de un profesional para llevar a cabo estos procesos legales correctamente.

Si te obligan a facturar como monotributista pero en realidad tu relación de trabajo se asemeja a la de un trabajador dependiente, tienes la posibilidad de reclamar tus derechos. No te quedes con dudas y busca la asesoría de un abogado especializado para que te ayude a defender tus derechos laborales. Recuerda que sin reclamar, nada cambiará, por lo que es crucial que tomes acción para proteger tu bienestar laboral.

Deja un comentario