✅ El formulario CETA es obligatorio para transferir autos usados en Argentina desde un valor impactante de $4.500.000 o más.
El formulario CETA (Certificado de Transferencia de Automotores) es obligatorio en Argentina cuando la transferencia de un vehículo alcanza o supera los $1.5 millones de pesos argentinos. Este requisito es fundamental para registrar formalmente la operación y cumplir con las normativas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
En el siguiente artículo, te explicaremos en detalle cuándo y cómo se debe presentar el formulario CETA, cuáles son las obligaciones para compradores y vendedores, y qué pasos seguir para evitar inconvenientes legales o fiscales al momento de vender o comprar un auto usado.
¿Qué es el formulario CETA y cuándo es obligatorio presentarlo?
El formulario CETA es un certificado electrónico que se debe generar y presentar ante la AFIP para registrar transferencias de vehículos usados que superen un monto determinado, a fin de que la operación esté registrada y sea transparente desde el punto de vista fiscal.
La normativa establece que todas las transferencias de automotores cuyo precio declarado sea igual o superior a $1.5 millones deben contar con este certificado. Es decir, si el vehículo se vende por un monto menor, no será obligatorio presentarlo.
Datos importantes sobre el formulario CETA
- Monto mínimo: $1.500.000 ARS.
- Quién debe presentarlo: El comprador, dentro de los 15 días hábiles posteriores a la fecha de la operación.
- Vehículos alcanzados: Automotores usados (autos, motos, camiones, etc.)
- Objetivo: Controlar la evasión y registrar la transacción para efectos fiscales.
Pasos para presentar el formulario CETA
- Ingresar con clave fiscal al sitio de la AFIP.
- Acceder al servicio CETA para cargar los datos del vehículo y la operación.
- Generar y obtener el CETA, que se puede descargar en formato PDF.
- Conservar el certificado para presentarlo ante el Registro Seccional de la propiedad del automotor si fuera requerido.
Consejos para evitar problemas al presentar el CETA
- Verificar que el monto declarado en la transferencia coincida con el declarado en el CETA.
- Evitar realizar transferencias «en negro» o a valores inferiores para eludir la presentación.
- Consultar con un gestor o asesor en caso de dudas sobre el proceso o la documentación requerida.
Cómo calcular el valor de referencia para emitir el CETA correctamente
Para poder emitir el CETA (Certificado de Transferencia de Automotores) de manera correcta, es fundamental conocer cómo calcular el valor de referencia que determina la obligación de presentarlo. Este valor es el que utiliza la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para definir si una operación de compraventa de vehículos usados debe contar con el formulario o no.
¿Qué es el valor de referencia?
El valor de referencia es un monto estándar que la AFIP establece para cada tipo y modelo de vehículo, basado en datos de mercado y tasaciones oficiales. Este valor sirve para evitar la subfacturación en las transferencias y asegurar la correcta liquidación de los impuestos vinculados.
¿Cómo determinarlo?
- Consultar la tabla oficial: La AFIP publica periódicamente una tabla actualizada con los valores de referencia para distintos vehículos.
- Comparar con el valor de venta: El valor declarado en la transferencia debe ser igual o superior al valor de referencia establecido.
- Si el valor real es menor: Se debe declarar el valor de referencia para la emisión del CETA y el pago de impuestos, evitando así sanciones.
Ejemplo práctico de cálculo
Supongamos que vendés un auto usado, un Ford Focus modelo 2018, cuyo valor de referencia publicado por AFIP es de $1.200.000. Si la operación de compra-venta se realiza por un monto menor, por ejemplo, $1.050.000, igual será obligatorio emitir el CETA declarando el valor de referencia ($1.200.000), ya que es el mínimo establecido.
Datos clave para tener en cuenta
Concepto | Detalle |
---|---|
Obligación de emitir CETA | Para transferencias mayores o iguales al valor de referencia |
Fuente del valor | Tabla oficial AFIP actualizada semestralmente |
Tipo de vehículos | Automotores usados, motos, camiones, y maquinaria agrícola |
Consecuencia de no emitir | Multas, multas y problemas legales en la transferencia |
Recomendaciones para no equivocarse
- Verificá siempre la tabla vigente: Antes de generar el formulario, consultá la última actualización disponible.
- Declarar valores reales y justificables: En caso de valores menores, prepará documentación que respalde el precio de venta.
- Consultar con un gestor especializado: Para evitar errores, es útil asesorarse con expertos en transferencia de autos y AFIP.
- Conservá registros: Guardá copia del CETA y documentación asociada para futuros controles.
Recordá que un cálculo preciso del valor de referencia no solo te evita sanciones, sino que también agiliza el trámite de transferencia y te da mayor seguridad jurídica.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el formulario CETA?
Es el Certificado de Transferencia de Automotores, obligatorio para registrar la compraventa de vehículos usados en Argentina.
¿A partir de qué monto es obligatorio presentar el CETA?
Se debe presentar a partir de operaciones de compraventa de automotores cuyo valor sea igual o superior a $1.500.000.
¿Quién debe presentar el formulario CETA?
El comprador es quien debe generar y presentar el CETA ante la AFIP.
¿Dónde se presenta el formulario CETA?
Se gestiona y se presenta de forma online a través del sitio web de la AFIP.
¿Qué pasa si no se presenta el CETA cuando corresponde?
Se pueden aplicar multas y complicaciones legales en la transferencia del vehículo.
¿Cuánto tiempo tengo para presentar el CETA?
Debe presentarse dentro de los 15 días hábiles posteriores a la operación.
Puntos clave sobre el formulario CETA
- El CETA es obligatorio para la venta de automotores usados cuyo valor sea igual o superior a $1.500.000.
- Solo lo debe presentar el comprador.
- Se tramita exclusivamente online en la página de la AFIP.
- La presentación debe realizarse dentro de los 15 días hábiles posteriores a la compra.
- No presentarlo puede traer multas y problemas para registrar la transferencia.
- El formulario incluye datos del vehículo, vendedor y comprador.
- Es un requisito para que el Registro de la Propiedad del Automotor acepte la transferencia.
- Este requisito ayuda a transparentar operaciones y combatir el lavado de dinero.
Te invitamos a dejar tus comentarios sobre este tema y a revisar otros artículos de nuestra web que pueden ser de tu interés.