Cómo se usa la Cédula Azul para salir del país desde Argentina

La Cédula Azul solo permite circular dentro de Argentina; para salir del país se necesita sí o sí la Cédula Verde o un permiso especial.


La Cédula Azul en Argentina es un documento que permite a una persona autorizada conducir un vehículo registrado a nombre de otra persona. Sin embargo, es importante aclarar que la Cédula Azul no habilita para salir del país con el vehículo. Para salir del territorio argentino con un vehículo particular, es necesario contar con otros permisos y documentos específicos.

A continuación, se detallará qué es la Cédula Azul, cuál es su función real y qué trámites y documentos se requieren para poder salir de Argentina con un vehículo, evitando así inconvenientes en los controles fronterizos.

¿Qué es la Cédula Azul y para qué sirve?

La Cédula de Identificación del Automotor, conocida comúnmente como Cédula Azul, es un documento que autoriza a un tercero a conducir un vehículo que no está registrado a su nombre. Esto implica que el titular del vehículo otorga un permiso formal para que otra persona lo maneje legalmente dentro del país.

Esta cédula no otorga derechos de propiedad ni autorización para sacar el vehículo del país. Su uso está estrictamente limitado a la conducción dentro del territorio argentino y no reemplaza otros permisos requeridos para viajes internacionales.

Documentación y permisos necesarios para salir de Argentina con un vehículo

Para salir de Argentina hacia otro país con un vehículo particular, se requieren los siguientes documentos y autorizaciones:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) válido del conductor.
  • Patente y cédula verde del vehículo, que certifican la titularidad y habilitación para circular.
  • Permiso de salida del vehículo del país. Esto se gestiona ante la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA). Este permiso se obtiene mediante el trámite llamado “Exportación temporal de vehículos”, necesario para cruzar fronteras terrestres y evitar problemas en aduanas.
  • Seguro para el vehículo válido en el país de destino y en tránsito, generalmente el seguro internacional (Carta Verde).
  • Autorización firmada del titular del vehículo en caso de que quien salga del país no sea el propietario del automotor, y no cuente con la cédula verde a su nombre. Esta autorización debe estar certificada por escribano público o autoridad competente para evitar inconvenientes.

¿Puede usarse la Cédula Azul para salir del país?

Si bien la Cédula Azul habilita a una persona a conducir el vehículo, no reemplaza el permiso especial para sacar el vehículo del país. La Dirección Nacional de Migraciones y la Aduana exigen el permiso de exportación temporal para vehículos particulares. La Cédula Azul puede acompañar la documentación para acreditar la autorización de conducción, pero no es suficiente para los controles fronterizos.

Recomendaciones para quienes viajan con un vehículo no propio

  • Solicitar al titular del vehículo que otorgue un poder notarial o autorización certificada para sacar el vehículo del país.
  • Gestionar ante la DNRPA el permiso correspondiente para la exportación temporal del vehículo.
  • Verificar que el seguro contratado cubra al país o países de destino y tránsito.
  • Revisar con anticipación los requisitos migratorios y aduaneros tanto en Argentina como en los países de destino.

Requisitos legales y documentación necesaria para viajar al exterior con vehículo autorizado

Cuando planificás salir del país con un vehículo autorizado a través de la Cédula Azul, es fundamental conocer y cumplir con todos los requisitos legales y contar con la documentación adecuada. Esto evitará contratiempos y garantizará que tu viaje se realice sin problemas en las fronteras.

Documentos indispensables para viajar con la Cédula Azul

La Cédula Azul es un permiso especial que habilita a un tercero autorizado a conducir un vehículo registrado a nombre de otra persona. Sin embargo, para salir del país, además de la Cédula Azul, necesitás presentar:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) original y en buen estado.
  • Cédula Verde o título de propiedad del vehículo, para demostrar la titularidad.
  • Seguro Automotor para el Exterior: Es obligatorio contar con una póliza que cubra daños en el país de destino. Según datos oficiales, el 85% de los vehículos autorizados cuentan con este seguro al día.
  • Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente, para demostrar que el vehículo se encuentra en condiciones óptimas de seguridad y emisión.
  • Permiso de Exportación Temporal: En algunos países limítrofes, como Chile y Brasil, se exige un permiso temporario para circular con vehículos extranjeros.

Casos prácticos y recomendaciones

Por ejemplo, si viajás a Uruguay con la Cédula Azul, además de presentar la documentación mencionada, es aconsejable llevar:

  1. Una autorización firmada y certificada por el titular del vehículo, incluso si ya contás con la Cédula Azul.
  2. Comprobante de pago de impuestos y patentes al día.
  3. Fotocopias extra de toda la documentación para evitar inconvenientes en caso de pérdida.

Tabla comparativa de documentación requerida según país de destino

PaísPermiso necesarioSeguro obligatorioDocumentación extra
UruguayCédula Azul + Autorización firmadaSí (Seguro Automotor para el Exterior)Comprobante de patentes y VTV
BrasilCédula Azul + Permiso de Exportación TemporalDeclaración de Aduana
ChileCédula Azul + Permiso de Exportación TemporalFormulario de ingreso vehicular

Consejos prácticos para evitar problemas en la frontera

  • Chequeá la vigencia y condiciones tanto de la Cédula Azul como del seguro antes de iniciar el viaje.
  • Llevá toda la documentación impresa, ya que algunas fronteras no aceptan formatos digitales.
  • Informate de la normativa específica del país de destino, ya que cada país puede tener requisitos adicionales.
  • Consultá con la aseguradora si tu póliza cubre el viaje y la circulación en el exterior.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Cédula Azul?

La Cédula Azul es un permiso que autoriza a una persona a conducir un vehículo registrado a nombre de otra persona.

¿Se puede usar la Cédula Azul para salir del país con un vehículo ajeno?

No, para salir del país en un vehículo registrado a nombre de otra persona se requiere autorización adicional, no solo la Cédula Azul.

¿Qué documentos necesito para salir de Argentina con un vehículo?

Se necesitan DNI, título del vehículo, cédula verde o azul, y autorización de la aseguradora, además del permiso de salida si corresponde.

¿Dónde se tramita la autorización para salir del país con un vehículo registrado a nombre de otro?

En la Dirección Nacional de Migraciones, presentando la documentación del vehículo y la autorización del titular.

¿Es obligatorio tener seguro para salir del país con el vehículo?

Sí, es obligatorio contar con un seguro internacional que cubra el viaje fuera de Argentina.

Puntos clave sobre el uso de la Cédula Azul para salir del país

  • La Cédula Azul autoriza a conducir un vehículo pero no es un permiso para exportar o sacar el vehículo del país.
  • Para salir de Argentina con un vehículo ajeno, se debe contar con una autorización expresa del titular registrada en Migraciones.
  • Es imprescindible tener la documentación del vehículo en regla: título, cédula verde o azul, seguro internacional y verificación técnica si corresponde.
  • La Cédula Azul se tramita en el Registro de la Propiedad Automotor donde está registrado el vehículo.
  • El trámite para autorización de salida del país puede hacerse en Migraciones o vía online en algunos casos, presentando la documentación requerida.
  • Sin la autorización correspondiente, no se puede pasar el control migratorio con un vehículo registrado a nombre de otra persona.
  • Consultar con la aseguradora si el seguro cubre el viaje internacional y obtener el comprobante para presentar en frontera.
  • Es recomendable revisar las normativas específicas del país de destino para evitar inconvenientes en la frontera.

¡Dejá tus comentarios si tenés dudas o experiencias para compartir! No te pierdas otros artículos en nuestra web que te pueden interesar sobre trámites y viajes desde Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio