Qué Otros Datos De Interés Incluir En Un CV Para Destacar

Incluí habilidades blandas, certificaciones, idiomas, voluntariado, logros cuantificables y proyectos personales para potenciar tu CV.


Para destacar en un CV, además de los datos básicos como experiencia laboral, educación y habilidades, es fundamental incluir otros datos de interés que puedan captar la atención del reclutador y aportar un valor agregado a tu perfil profesional.

Estos datos adicionales pueden ofrecer una visión más completa de tus competencias, personalidad y potencial para el puesto, ayudándote a diferenciarte de otros candidatos. A continuación, te detallo cuáles son los otros datos de interés que deberías considerar incorporar en tu CV para sobresalir en el proceso de selección.

Datos Personales y Contacto

  • Perfil profesional o resumen personal: Una breve descripción de tus fortalezas y objetivos profesionales.
  • Redes profesionales: Incluí tu perfil de LinkedIn o portafolio digital si es relevante para el puesto.
  • Datos de contacto actualizados: Correo electrónico profesional y número telefónico.

Formación Complementaria y Certificaciones

Aparte de la educación formal, es importante sumar:

  • Cursos, talleres o seminarios: Que tengan relación con el área laboral o que demuestren interés en el aprendizaje constante.
  • Certificaciones específicas: Por ejemplo, certificaciones en idiomas, programas de software, metodologías ágiles, etc.

Idiomas y Competencias Técnicas

  • Nivel de idiomas: Especificar el nivel (básico, intermedio, avanzado) y si se posee certificación oficial (TOEFL, DELE, etc.).
  • Herramientas y software: Detallar programas que manejás, especialmente si son valorados en la industria.

Logros y Reconocimientos

Incluir premios, menciones o reconocimientos relevantes, como:

  • Premios académicos o laborales.
  • Proyectos destacados o resultados cuantificables.

Intereses y Actividades Extracurriculares

Estos datos permiten mostrar habilidades blandas o valores personales, tales como:

  • Voluntariados o trabajo comunitario.
  • Participación en grupos o asociaciones profesionales.
  • Deportes, hobbies o actividades que reflejen liderazgo o trabajo en equipo.

Referencias y Disponibilidad

  • Referencias laborales: Personas que puedan avalar tu desempeño profesional.
  • Disponibilidad para viajar o cambiar de residencia: Cuando sea relevante para el puesto.

Incluir estos otros datos de interés en tu CV no solo amplía tu perfil, sino que también demuestra proactividad, compromiso y una visión integral de tu desarrollo profesional. Es importante que toda la información agregada sea verídica, relevante y esté presentada de forma clara y concisa para facilitar la lectura del reclutador.

Cómo seleccionar información relevante según el puesto y la industria

Al momento de armar un currículum vitae, es fundamental entender que no todos los datos tienen el mismo peso para cada posición laboral o sector industrial. Seleccionar cuidadosamente qué información incluir puede marcar la diferencia entre ser convocado a una entrevista o quedar en el olvido.

Entender el perfil del puesto

Antes de empezar a listar tus experiencias, habilidades y logros, es clave analizar la descripción del trabajo y los requerimientos que la empresa valora. Por ejemplo:

  • Para un puesto en marketing digital, destacar conocimientos en SEO, SEM y manejo de herramientas analíticas es crucial.
  • En cambio, para un cargo en ingeniería civil, lo que más importa es la experiencia en proyectos específicos, manejo de software CAD y certificaciones relacionadas.

Adaptar según la industria

Cada industria tiene sus propias palabras clave y competencias valoradas. A continuación, una tabla comparativa que ejemplifica qué tipo de datos resaltar en algunos sectores:

IndustriaDatos clave para incluirEjemplo específico
TecnologíaLenguajes de programación, proyectos, certificacionesCertificación en Java, desarrollo de app móvil con 10,000 descargas
SaludFormación académica, prácticas profesionales, especializacionesResidencia en cardiología, manejo de equipos de diagnóstico
FinanzasConocimientos financieros, manejo de software contable, resultados cuantificablesReducción de costos un 15% mediante optimización de procesos

Consejos prácticos para seleccionar la información

  1. Lee con atención el aviso laboral: identifica cuáles habilidades y experiencias son imprescindibles.
  2. Prioriza: coloca primero lo que el empleador busca y adapta la terminología a la industria.
  3. Evita saturar: un CV claro, conciso y personalizado siempre gana más que un listado interminable de datos irrelevantes.
  4. Incluye ejemplos concretos: números, logros y proyectos destacados aportan credibilidad y valor agregado.

Un caso real para inspirarte

María, una profesional de recursos humanos, logró mejorar la tasa de selección de candidatos en un 25% tras adaptar su CV a cada oferta. En vez de listar todas sus tareas, incluyó resultados específicos como “reducción de tiempo de reclutamiento de 30 días a 20 mediante nuevas estrategias de búsqueda”. Este cambio hizo que la empresa vea inmediatamente su impacto directo.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los «otros datos de interés» en un CV?

Son detalles adicionales que pueden destacar tu perfil, como cursos, idiomas, habilidades blandas o actividades extracurriculares.

¿Es importante incluir hobbies en el CV?

Sí, siempre que estén relacionados con el puesto o muestren cualidades valiosas para el trabajo.

¿Cómo debo presentar mis conocimientos de idiomas?

Indica el nivel (básico, intermedio, avanzado, nativo) y, si es posible, certificaciones oficiales.

¿Debería sumar referencias personales en el CV?

Es recomendable solo si el empleador lo solicita o si tus referencias aportan valor específico.

¿Cómo destacar cursos o certificaciones?

Inclúyelos en una sección específica, indicando la entidad que los otorgó y la fecha de realización.

¿Los trabajos voluntarios son relevantes?

Sí, especialmente si desarrollan habilidades transferibles o están relacionados con el área laboral.

Punto ClaveDescripciónEjemplo
IdiomasIndicar nivel y certificaciónInglés avanzado (CAE, 2023)
Habilidades blandasComunicación, trabajo en equipo, liderazgoManejo de equipos en proyectos grupales
Cursos y certificacionesListado con fechas y entidadesCurso de Marketing Digital, Google, 2022
VoluntariadoExperiencia no remunerada relevanteOrganizador en ONG local, 2021-2023
HobbiesActividades que demuestran habilidadesParticipación en equipo de debate
ReferenciasContactos profesionales que respaldan tu experienciaNombre, cargo y teléfono de ex jefe

¿Te sirvieron estos consejos? Dejá tu comentario y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte para potenciar tu búsqueda laboral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio