Cómo Constituir Una Sociedad Por Acciones Simplificada En Argentina

Constituir una SAS en Argentina es rápido y flexible: solo requiere CUIT, estatuto digital, y trámite online en AFIP y la IGJ.


Constituir una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) en Argentina es un proceso que se ha simplificado considerablemente gracias a la legislación vigente, especialmente a partir de la Ley 27.349. Este tipo de sociedad permite a emprendedores y pequeñas empresas crear una estructura societaria con pocos requisitos formales, menor costo y agilidad en los trámites. Para hacerlo, es necesario cumplir con ciertos pasos legales, registrales y administrativos que garantizan la validez y funcionamiento de la SAS.

Vamos a detallar paso a paso cómo constituir una SAS en Argentina, desde la elaboración del estatuto social hasta la inscripción en la Inspección General de Justicia (IGJ) o el registro correspondiente en cada provincia. También explicaremos los beneficios principales de este tipo societario, los requisitos para sus socios, y consejos prácticos para evitar errores comunes durante el proceso.

¿Qué es una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)?

La SAS es una modalidad societaria introducida para facilitar la creación y administración de sociedades con un marco legal flexible y moderno. Sus características principales incluyen:

  • Un solo socio
  • Capital mínimo
  • Responsabilidad limitada
  • Procedimiento simplificado y totalmente digital en muchas jurisdicciones.

Pasos para constituir una SAS en Argentina

  1. Definir el nombre de la sociedad: Verificar que el nombre elegido para la sociedad no esté registrado por otra empresa. Esto se puede hacer mediante una consulta en el registro público.
  2. Redactar el estatuto social: Este documento debe incluir datos como el objeto social, duración, capital social, administración y distribución de utilidades.
  3. Firmar la Escritura de Constitución: Puede realizarse ante un escribano público o, en casos de inscripción digital, mediante firmas electrónicas certificadas.
  4. Inscribirse en el Registro Público: La sociedad debe inscribirse en la IGJ o en el registro de sociedades correspondiente a la jurisdicción donde operará.
  5. Obtener CUIT y registrarse ante AFIP: Para comenzar operaciones formales, se debe tramitar el CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) y registrar la actividad económica.

Recomendaciones adicionales

  • Utilizar plataformas oficiales digitales para acelerar el proceso de constitución.
  • Consultar con un profesional (contador o abogado) para adecuar el estatuto social a las necesidades específicas del negocio.
  • Considerar la apertura de una cuenta bancaria para la sociedad una vez obtenida la documentación necesaria.

Datos clave y plazos

Según estadísticas del Ministerio de Producción, el tiempo promedio para constituir una SAS digitalmente suele ser de 48 a 72 horas, lo que representa una gran ventaja frente a otros tipos societarios tradicionales que pueden demorar semanas. Además, los costos asociados son sensiblemente menores, ya que la escritura no requiere protocolos notariales complejos ni elevadas tarifas.

Pasos detallados para la inscripción y registro formal de una SAS

Constituir una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) en Argentina es un proceso mucho más ágil y económico que otras formas societarias. Sin embargo, para que la inscripción y registro sean exitosos, es fundamental seguir una serie de pasos formales y detallados.

1. Preparación de la documentación necesaria

Antes de iniciar el trámite, es imprescindible contar con:

  • Datos personales de los socios, incluyendo fotocopia del DNI o documento equivalente.
  • Denominación social elegida y verificada para evitar duplicados.
  • Objeto social claro y definido, que describa las actividades comerciales o profesionales que realizará la SAS.
  • Capital social, que puede ser simbólico (desde $1), y la forma de suscripción y pago de las acciones.
  • Dirección fiscal donde estará domiciliada la empresa.

2. Creación del Acta Constitutiva y Estatuto Social

Estos documentos deben ser redactados conforme a la ley 27.349 y pueden realizarse en formato digital. El acta constitutiva incluye:

  • Nombre y datos de los socios fundadores.
  • Condiciones para la administración y representación de la sociedad.
  • Procedimientos para emisión y transferencia de acciones.

Consejo: Utilizar modelos oficiales disponibles en la página del Ministerio de Producción para agilizar el proceso.

3. Firma digital y presentación online

Una de las grandes ventajas de la SAS es que todo el trámite puede realizarse 100% online a través del sitio oficial www.sociedades.gob.ar. Cada socio deberá contar con una firma digital válida para:

  1. Firmar electrónicamente el Acta Constitutiva y Estatuto.
  2. Completar el formulario de inscripción.
  3. Adjuntar la documentación requerida.

4. Inscripción en el Registro Público de Comercio

Una vez presentada la documentación, el sistema realiza una revisión automática y en un plazo máximo de 24 a 48 horas suele estar aprobada la inscripción, salvo que se detecten errores o inconsistencias.

Al inscribir la SAS, se obtiene el CUIT y la constancia de inscripción, que permite iniciar actividades legales.

5. Inscripción en AFIP y otros organismos

Con la constancia de inscripción, el siguiente paso es registrar la sociedad ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para obtener el alta impositiva. Esto incluye:

  • Solicitar el alta en el Impuesto a las Ganancias y el IVA, si corresponde.
  • Registrar a los empleados y cumplir con las obligaciones laborales.

Comparación de tiempos y costos entre SAS y otras sociedades

Tipo de SociedadTiempo Promedio de InscripciónCosto AproximadoRequisitos
SAS1 a 3 díasDesde $2.000Firma digital, Acta digital, Inscripción online
Sociedad Anónima (SA)15 a 30 díasAproximadamente $20.000Acta notarial, más documentación física
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)7 a 10 díasAproximadamente $8.000Acta notarial, documentación física

6. Recomendaciones para evitar errores comunes

  • Verificar la disponibilidad del nombre antes de iniciar la inscripción para evitar rechazos.
  • Utilizar un asesor legal o contable para la redacción del estatuto y revisión de los requisitos fiscales.
  • Revisar cuidadosamente toda la documentación para evitar errores tipográficos o de datos personales.
  • Conservar las constancias digitales de inscripción para futuros trámites o auditorías.

Aplicando estos pasos de forma ordenada y meticulosa, la constitución y registro de una SAS puede ser un proceso sencillo, rápido y con los menores costos posibles, ideal para emprendedores y nuevas empresas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)?

Es un tipo de sociedad comercial que permite una constitución rápida y con menos formalidades que una SA tradicional.

¿Cuántos socios se necesitan para formar una SAS?

Puede ser constituida por una o más personas, ya sean físicas o jurídicas.

¿Cuál es el capital mínimo para constituir una SAS?

No se establece un capital mínimo obligatorio, facilitando el acceso a emprendedores.

¿Se necesita un escribano para inscribir una SAS?

No, la constitución se realiza íntegramente en formato digital a través del portal oficial.

¿Cuánto demora la constitución de una SAS?

Generalmente, la inscripción puede realizarse en menos de 48 horas, dependiendo de la carga del sistema.

¿Qué ventajas tiene una SAS frente a una SRL o SA?

Ofrece mayor flexibilidad en la administración, menor costo y rapidez en la constitución y modificaciones.

Puntos clave para constituir una SAS en Argentina

  • Registro Digital: Se realiza a través del sitio web oficial de Inspección General de Justicia (IGJ) o el organismo provincial correspondiente.
  • Objeto Social: Debe definirse claramente, pueden ser múltiples actividades permitidas.
  • Capital Social: No hay mínimo exigido, puede integrarse en dinero o bienes.
  • Acciones: Pueden ser nominativas y transferibles, con posibilidad de emitir diferentes clases.
  • Órganos Sociales: La SAS es administrada por uno o varios gerentes, sin necesidad de directorio.
  • Responsabilidad: Limitada al aporte de cada socio.
  • Modificaciones: Se pueden realizar fácilmente mediante actas digitales.
  • Inscripción Fiscal: Luego se debe registrar en AFIP para obtener CUIT y habilitar la actividad.
  • Duración: Puede fijarse por tiempo determinado o indefinido.
  • Distribución de Ganancias: Flexible, según lo establecido en el estatuto.

¡Dejá tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que seguro te van a interesar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio