Cuándo se debe realizar la VTV por primera vez en Argentina

La VTV debe realizarse por primera vez al cumplir el vehículo 3 años o 60.000 km, lo que ocurra primero; ¡clave para tu seguridad!


En Argentina, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) debe realizarse por primera vez según el tipo de vehículo y la jurisdicción, pero generalmente es obligatoria para los autos particulares a partir de los 3 años de antigüedad desde su patentamiento. Esto significa que un vehículo nuevo no necesita hacer la VTV hasta que cumpla ese período, momento a partir del cual deberá comenzar a verificar periódicamente su estado para circular legalmente y con seguridad.

En este artículo te explicaremos en detalle quiénes están obligados a realizar la VTV, cuándo debe hacerse por primera vez y cuáles son los requisitos y condiciones clave para cumplir con esta normativa en Argentina. Además, te detallaremos las diferencias según el tipo de vehículo, la provincia o ciudad, y los consejos para preparar tu auto antes de la inspección.

¿Quién debe realizar la VTV y cuándo por primera vez?

La VTV es un control técnico obligatorio que tiene como finalidad asegurar que los vehículos que circulan en las vías públicas se encuentren en condiciones adecuadas de seguridad y emisiones contaminantes. En la mayoría de las jurisdicciones del país, la primera VTV para vehículos particulares se debe realizar a los 3 años desde la fecha de patentamiento del vehículo.

Para vehículos comerciales, taxis, remises, y motos, los plazos suelen ser diferentes y más estrictos, generalmente requiriendo inspecciones antes o con mayor frecuencia. Por ejemplo:

  • Taxis y remises: VTV anual desde el primer año.
  • Motocicletas: En algunas provincias se exige VTV a partir de los 2 años.
  • Vehículos de carga: Pueden requerir VTV anual o semestral.

Normativas provinciales y jurisdiccionales

En Argentina, la regulación de la VTV depende en gran medida de la provincia o ciudad donde se encuentra registrado el vehículo. Por ejemplo:

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La primera VTV se realiza a partir del tercer año, y luego cada 1 o 2 años según la antigüedad.
  • Provincia de Buenos Aires: En muchos municipios también se sigue la regla de los 3 años para autos particulares.
  • Otras provincias: Pueden variar los plazos y condiciones. Por ejemplo, en Mendoza o Córdoba se aplican plazos similares, pero con diferencias en los requisitos específicos.

Por eso, es fundamental consultar el reglamento local para conocer con precisión cuándo y cómo hacer la primera VTV.

Recomendaciones para la primera VTV

Antes de realizar la primera VTV, es importante:

  • Revisar los sistemas de seguridad: Frenos, luces, cinturones, dirección y neumáticos.
  • Verificar emisiones: Controlar que el sistema de escape esté en buen estado para cumplir con los límites de contaminación.
  • Tener toda la documentación en regla: Cédula verde, comprobante de pago de impuestos y seguro vigente.
  • Solicitar turno con antelación: En muchas provincias la VTV requiere reserva previa online o telefónica.

Realizar un mantenimiento preventivo previo a la VTV no solo facilitará la aprobación, sino que garantizará una conducción más segura.

Requisitos y documentación necesaria para tramitar la primera VTV

Para realizar la Primera Verificación Técnica Vehicular (VTV) en Argentina, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y presentar una serie de documentos que garantizan la correcta identificación y estado del vehículo. Estos elementos aseguran que el trámite sea ágil y sin contratiempos.

Documentación obligatoria para la primera VTV

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular del vehículo: para acreditar la identidad del solicitante.
  • Cédula Verde o Azul: que acredita la titularidad o autorización para conducir el vehículo.
  • Título del Automotor o Formulario 08: para demostrar la propiedad del vehículo.
  • Certificado de Seguro Obligatorio vigente: indispensable para circular legalmente en el país.
  • Constancia de CUIL o CUIT: en algunos casos, especialmente para vehículos comerciales.

Requisitos técnicos y condiciones previas

Antes de presentarse a la VTV por primera vez, se recomienda verificar:

  1. Estado general del vehículo: que no presente daños estructurales visibles ni modificaciones ilegales.
  2. Funcionamiento correcto de luces, frenos y neumáticos: aspectos clave que se evalúan durante la inspección.
  3. Nivel de emisiones contaminantes: para cumplir con las normativas ambientales vigentes en cada jurisdicción.

Consejos prácticos para un trámite exitoso

  • Realizar una revisión mecánica previa en un taller de confianza puede ahorrar tiempo y evitar rechazos.
  • Verificar que toda la documentación esté en regla y actualizada, especialmente la fecha de vencimiento del seguro.
  • Programar el turno con anticipación en el centro de VTV correspondiente a su jurisdicción para evitar demoras.

Comparativa de documentación según tipo de vehículo

Tipo de VehículoDocumentación PrincipalRequisitos Adicionales
Automóviles particularesDNI, Cédula Verde, Título Automotor, Seguro ObligatorioRevisión técnica general
MotocicletasDNI, Cédula Verde, Título, Seguro ObligatorioRevisión de frenos y luces
Vehículos comercialesDNI o CUIT, Cédula Azul en caso de conductor autorizado, Título, Seguro ObligatorioControl exhaustivo de emisiones y carga

Dato relevante: Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, más del 85% de los vehículos que realizan la VTV la pasan en primera instancia cuando presentan la documentación completa y las condiciones técnicas óptimas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la VTV?

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control obligatorio para certificar que el vehículo cumple con las condiciones de seguridad y emisión de gases.

¿Cuándo se debe hacer la primera VTV en Argentina?

La primera VTV se realiza generalmente a los 3 años de la primera radicación del vehículo, aunque puede variar según la jurisdicción.

¿Qué vehículos están exentos de la VTV?

Normalmente, los autos 0 km y vehículos de ciertas categorías (como motocicletas nuevas) pueden estar exentos durante un tiempo determinado.

¿Dónde se realiza la VTV?

La VTV se realiza en estaciones autorizadas por el gobierno de cada provincia o ciudad, como en CABA o Provincia de Buenos Aires.

¿Qué documentos necesito para hacer la VTV?

Es obligatorio presentar DNI, cédula verde y comprobante de pago de la VTV o seguro del vehículo.

¿Qué pasa si no hago la VTV a tiempo?

Se aplican multas y puede impedirse la circulación legal del vehículo hasta que se realice el control.

Puntos clave sobre la VTV en Argentina

  • La VTV es obligatoria para vehículos particulares y comerciales.
  • La primera VTV se realiza a los 3 años desde la primera radicación, pero esto puede variar.
  • Las estaciones donde se realiza la VTV están autorizadas por cada jurisdicción.
  • Se chequean aspectos mecánicos, seguridad y emisión de gases contaminantes.
  • El incumplimiento puede generar multas y problemas legales.
  • Es necesario llevar vehículo en condiciones y la documentación requerida para la inspección.
  • La periodicidad de la VTV suele ser anual o bianual, según el tipo y estado del vehículo.

Si te resultó útil esta información, dejá tu comentario y no te pierdas otros artículos interesantes en nuestra web sobre trámites y cuidados del automóvil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio