Cómo Saber En Qué Categoría Del Monotributo Me Encuentro

Ingresá a la web de AFIP con tu CUIT y clave fiscal; allí podés ver tu categoría actual de Monotributo en “Mis categorías”.


Para saber en qué categoría del Monotributo te encuentras, es fundamental conocer los parámetros que la AFIP utiliza para clasificar a los contribuyentes. Las categorías del Monotributo se determinan principalmente en función del ingreso bruto anual, la superficie afectada a la actividad, y el consumo energético, entre otros criterios específicos según la actividad económica. Con esta información, podrás identificar tu categoría y cumplir correctamente con tus obligaciones fiscales.

En este artículo te explicaremos detalladamente cuáles son los requisitos y límites para cada categoría, cómo calcular tu ingreso anual y otros factores relevantes para que puedas determinar con precisión dónde encajas dentro del Monotributo. Además, te brindaremos ejemplos prácticos y consejos para facilitar el proceso.

¿Cuáles son las categorías del Monotributo?

El Monotributo en Argentina está dividido en varias categorías que van desde la A hasta la K, cada una con límites específicos de facturación y otros parámetros. A continuación, te presentamos una tabla resumen con los límites vigentes (a partir de 2024), según los ingresos brutos anuales:

CategoríaIngreso Bruto Anual MáximoSuperficie Máxima Afectada (m²)Consumo Eléctrico Máximo (kWh/año)
A$999.657301.200
B$1.485.484301.800
C$2.238.894502.700
D$2.991.695603.600
E$3.745.470704.500
F$4.499.662805.400
G$5.253.433906.300
H$6.006.6781057.200
I$6.760.4501208.100
J$7.514.2211409.000
K$8.267.9931509.900

¿Cómo calcular tu categoría?

Para determinar tu categoría, sigue estos pasos:

  1. Calcular los ingresos brutos anuales: Suma todo el dinero facturado durante los últimos 12 meses.
  2. Verificar la superficie afectada: Indica la cantidad de metros cuadrados utilizados para tu actividad comercial o profesional.
  3. Consultar el consumo eléctrico: Si aplica, evalúa el consumo anual de electricidad relacionado con la actividad.
  4. Comparar con los límites de cada categoría: Busca en la tabla la categoría que corresponda a tus valores, considerando que debes respetar los límites máximos permitidos.

Ejemplo práctico

Si facturaste $1.200.000 en el último año, usas un local de 25m² y tu consumo eléctrico es de 1.500 kWh/año, tu categoría sería la B, ya que tus ingresos están dentro del rango de la categoría B, la superficie está dentro del límite y el consumo también cumple con el máximo establecido.

¿Dónde consultar tu categoría asignada?

La AFIP asigna automáticamente una categoría al monotributista, pero es posible consultarla ingresando a tu cuenta de AFIP con tu clave fiscal y entrando en el servicio de Monotributo. Allí podrás ver tu categoría actual, las obligaciones y el monto mensual a abonar.

Pasos para consultar tu categoría actual en AFIP paso a paso

Si querés saber en qué categoría del Monotributo te encontrás, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ofrece un proceso sencillo y rápido para consultar esta información en línea. Es fundamental conocer tu categoría para cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar multas o sanciones.

Requisitos previos

  • Tener tu Clave Fiscal habilitada y activa.
  • Contar con tu CUIT (Código Único de Identificación Tributaria).
  • Acceso a internet y una computadora o dispositivo móvil.

Guía paso a paso para consultar tu categoría

  1. Ingresá al sitio web oficial de AFIP. Para esto, abrí tu navegador y escribí la URL oficial (sin necesidad de que te lo diga textualmente, buscá «AFIP»).
  2. Accedé con tu Clave Fiscal. Seleccioná la opción “Acceso con Clave Fiscal” e ingresá tu CUIT y tu clave personal.
  3. Ingresá al servicio “Monotributo”. Si no lo tenés dado de alta, podés agregar este servicio desde el administrador de relaciones. Este paso es clave para tener acceso a toda la información relacionada con tu categoría.
  4. Consultá tu categoría actual. Dentro del servicio, buscá la opción “Consulta de categoría” o “Datos del Monotributo”. Aquí podrás visualizar tu categoría actual y otros datos relevantes como el monto de la cuota mensual o la fecha de actualización.
  5. Descargá o imprimí tu constancia. Si necesitás un respaldo formal, podés descargar e imprimir el comprobante de inscripción y categoría como documento oficial.

Ejemplo práctico

Supongamos que sos un trabajador independiente que facturó $700.000 en el último año. Al seguir estos pasos, podés corroborar que tu categoría es la B, que corresponde a un rango de facturación anual entre $550.828,01 y $770.468,40. Esto te ayudará a saber cuánto pagar mes a mes y si necesitás actualizar tu categoría antes de que la AFIP lo haga automáticamente.

Consejos para mantener tu categoría actualizada

  • Revisá tu categoría al menos una vez al año. La AFIP suele hacer actualizaciones automáticas, pero es vital que estés al tanto para evitar sobrepagos o deudas fiscales.
  • Registrá tus ingresos con precisión. Una contabilidad ordenada facilita la actualización y evita errores en la categorización.
  • Consultá con un contador. Un profesional puede asesorarte para optimizar tu régimen y aprovechar beneficios fiscales sin arriesgarte a incumplimientos.

Tabla comparativa de categorías y facturación anual (2024)


CategoríaFacturación anual máximaAlquileres (máximo anual)Consumo eléctrico (kWh/mes máximo)Cuota mensual aproximada
A$550.828,00$82.623,0075$8.000
B$770.468,40$115.493,00140$10.000
C$1.050.646,80$157.596,00140$13.000

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo consultar mi categoría actual en el Monotributo?

Podés ingresar a la página de la AFIP con tu clave fiscal y consultar tu situación en el sistema Monotributo.

¿Qué parámetros determinan la categoría del Monotributo?

La categoría depende del nivel de ingresos anuales, superficie afectada a la actividad y consumo eléctrico, entre otros factores.

¿Con qué frecuencia debo revisar mi categoría?

Es recomendable revisar tu categoría al menos una vez por año o cuando cambie tu facturación o actividad.

¿Qué pasa si me excedo del límite de mi categoría?

Debés recategorizarte en la categoría superior o pasarte al régimen general si superás los límites establecidos.

¿Puedo cambiar de categoría voluntariamente?

Sí, podés solicitar un cambio de categoría si tus ingresos o condiciones cambian.

¿Qué documentos necesito para hacer la recategorización?

Solo necesitás tu clave fiscal y la información actualizada de tus ingresos y datos personales.

CategoríaIngreso Máximo AnualSuperficie Afectada (m²)Consumo Eléctrico Máximo (kWh/mes)Alquiler Máximo AnualMonto Mensual Aproximado
A$480.000Hasta 30 m²Hasta 75 kWh$16.000$2.500
B$720.000Hasta 45 m²Hasta 140 kWh$24.000$3.500
C$1.050.000Hasta 60 m²Hasta 250 kWh$36.000$4.500
D$1.400.000Hasta 100 m²Hasta 350 kWh$48.000$5.500
E$1.750.000Hasta 150 m²Hasta 450 kWh$60.000$6.500
F$2.100.000Hasta 250 m²Hasta 550 kWh$72.000$7.500
G$2.600.000Hasta 350 m²Hasta 750 kWh$84.000$8.500
H$3.100.000Hasta 450 m²Hasta 900 kWh$96.000$9.500

¿Te quedó alguna duda? Dejanos tu comentario abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que te pueden interesar sobre impuestos y trámites para autónomos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio