Qué número de documento cobra la Asignación Universal por Hijo

El cronograma de pago de la Asignación Universal por Hijo depende del último número del DNI del titular, ¡consultá la fecha exacta y no te pierdas tu cobro!


El número de documento que cobra la Asignación Universal por Hijo (AUH) en Argentina corresponde al último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular beneficiario, y este número determina el día exacto del calendario de pagos en que se puede retirar el dinero.

Detallaremos cómo se organiza el calendario de pago de la AUH según el DNI, para que puedas conocer cuándo te corresponde cobrar la asignación y evitar confusiones o retrasos. Además, te explicaremos cómo consultar tu fecha de cobro y qué hacer en caso de dudas o inconvenientes.

Cómo se asigna el día de cobro según el número de documento

El calendario de pago de la AUH está establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y se basa en el último dígito del DNI del titular del beneficio. Esto significa que el día en que podrás cobrar tu asignación depende de dicho número, lo cual facilita la organización y evita aglomeraciones.

Calendario de cobro según el último número del DNI

<

Último dígito del DNIDía de cobro
0Primer día del calendario de pagos
1Segundo día
2Tercer día
3Cuarto día
4Quinto día
5Sexto día
6Séptimo día
7Octavo día
8Noveno día
9Décimo día

Por ejemplo, si tu DNI termina en 3, el día de cobro será el cuarto día del periodo de pagos estipulado en ese mes por ANSES.

Cómo consultar tu fecha exacta de cobro

Para conocer tu fecha precisa de cobro, podés utilizar las siguientes opciones:

  • Consultar el cronograma oficial de ANSES: Cada mes, ANSES publica el calendario de pagos con las fechas exactas para cada número de DNI.
  • Ingresar a la página oficial de ANSES: Usando tu número de CUIL/CUIT y clave de seguridad social, podés acceder a tu información personal y el calendario actualizado.
  • Comunicarte con ANSES: A través de la línea telefónica o en las oficinas, para resolver dudas específicas.

Recomendaciones para el cobro de la AUH

  • Respetar tu día asignado: Acudir a cobrar en el día indicado para evitar inconvenientes y aglomeraciones.
  • Llevar tu DNI: El documento debe coincidir con el número asignado para el cobro.
  • Verificar actualizaciones: En caso de cambios o retrasos en el calendario, consultar las vías oficiales.

Calendario de pago de la AUH según la terminación del DNI

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es uno de los beneficios sociales más importantes en Argentina, destinado a brindar apoyo económico a familias con hijos menores de 18 años o con discapacidad. Para organizar y facilitar el acceso a este beneficio, el calendario de pago se establece en función de la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los titulares.

¿Por qué se organiza el pago según la terminación del DNI?

Asignar fechas de cobro según la terminación del DNI permite descongestionar los bancos y cajeros automáticos, además de evitar aglomeraciones y largas esperas. Esto también garantiza mayor orden y eficiencia en la distribución de los fondos.

Calendario 2024: Fechas de pago según terminación del DNI

Terminación del DNIFecha de cobroDía de la semana
05 de junioMiércoles
16 de junioJueves
27 de junioViernes
310 de junioLunes
411 de junioMartes
512 de junioMiércoles
613 de junioJueves
714 de junioViernes
817 de junioLunes
918 de junioMartes

Consejos prácticos para cobrar la AUH sin inconvenientes

  • Verificá siempre la fecha exacta de cobro según la terminación de tu DNI para evitar desplazamientos innecesarios.
  • Acercate temprano a la entidad bancaria asignada para evitar largas filas, especialmente en fechas de pago para DNI terminados en números bajos o altos.
  • Tené a mano tu DNI original, ya que es indispensable para retirar el beneficio.
  • Si utilizás la tarjeta de débito, podés hacer el cobro directamente en cajeros automáticos o puntos de pago habilitados, lo que agiliza el proceso.

Ejemplo de caso de uso

Por ejemplo, si tu DNI termina en 4, sabés que podés cobrar la AUH el 11 de junio, martes. Esto te permite organizar tu jornada y evitar filas innecesarias. Además, si tenés otros trámites pendientes, podés aprovechar para realizarlos en la misma visita.

¿Qué pasa si no cobrás en la fecha asignada?

Si por algún motivo no podés cobrar la AUH en el día establecido, generalmente tenés un plazo de hasta 60 días para hacerlo sin perder el beneficio. De todas formas, es recomendable respetar el calendario para no complicar la logística del sistema de pagos.

Importancia del calendario para el sistema social argentino

La AUH alcanza a más de 4 millones de niños y adolescentes en todo el país, y el calendario de pago según la terminación del DNI es una herramienta clave para que este proceso sea ordenado, eficiente y seguro.

Preguntas frecuentes

¿Qué número de documento se necesita para cobrar la Asignación Universal por Hijo?

El cobro se realiza según el último número del Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular.

¿Cómo sé cuándo me toca cobrar la AUH según mi DNI?

El calendario de pago se organiza por terminación del DNI y es publicado mensualmente por ANSES.

¿Puedo cobrar la AUH si no tengo DNI?

No, es imprescindible contar con DNI válido para acceder al cobro.

¿Qué pasa si mi DNI está próximo a vencer?

Debe renovarse para evitar problemas en el cobro, ya que el sistema requiere DNI vigente.

¿Dónde puedo consultar el calendario de pagos según DNI?

En la página oficial de ANSES o en las oficinas de atención al público.

Número de Documento (DNI)Fecha de cobro Asignación Universal por Hijo
0Primer día hábil del calendario de pagos
1Segundo día hábil del calendario de pagos
2Tercer día hábil del calendario de pagos
3Cuarto día hábil del calendario de pagos
4Quinto día hábil del calendario de pagos
5Sexto día hábil del calendario de pagos
6Séptimo día hábil del calendario de pagos
7Octavo día hábil del calendario de pagos
8Noveno día hábil del calendario de pagos
9Décimo día hábil del calendario de pagos

Esperamos que esta información te haya sido útil. No olvides dejar tus comentarios y visitar otros artículos de nuestra web para seguir informándote sobre derechos sociales y beneficios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio